Miles de personas regresaron ayer al corazón de la Edad Media, de la mano de las IV Jornadas Medievales que se celebran estos días en Corral de Almaguer. Corraleños y personas llegadas de multitud de puntos de la geografía española pudieron disfrutar de un compendio de actividades que les hicieron regresar temporalmente al pasado medieval de la villa, compartir espacio con personajes de la época, vivir en primera persona escenas cotidianas y ser testigos privilegiados de algunos episodios históricos acaecidos en el municipio hace siete siglos.
Exhibiciones de esgrima histórica y de cetrería, junto a torneos, danzas medievales y demostraciones sobre la forma en la que se vestía un caballero, fueron algunas de las propuestas que entusiasmaron al público y que les permitieron ser parte activa de la Historia.
Inquisidores, comendadores de la Orden de Santiago, apicultores, panaderos, carniceros y encajeras, conviven con bufones, mendigos, gigantes, ciegos, leprosos, truhanes, guerreros y arqueros, y muchos personas más, en estas Jornadas organizadas por la Asociación Cultural ‘Amigos de Corral’ y patrocinadas por el Ayuntamiento corraleño.
Destacable fue la recreación ‘Isabel Reina, por el Maestrazgo para Fernando’ en la que un grupo de actores corraleños pusieron en escena el pasaje de la llegada de la Reina Isabel la Católica a Corral de Almaguer con el fin de reclamar el maestrazgo de la Orden de Santiago para su esposo. Cientos de personas fueron testigos directos de este episodio histórico, representado magistralmente, y del apresamiento de brujas en la villa que tuvo lugar previamente.
La artesanía también tiene un lugar destacado gracias a la I Muestra de Artesanos de Castilla-La Mancha, una de las novedades de esta cuarta edición de las Jornadas Medievales. Artesanos llegados de diferentes puntos de la región muestran sus productos y el proceso de elaboración de los mismos.
Como ya ocurriera hace 700 años, cuando los artesanos que exponían en las dos ferias existentes en Corral de Almaguer estaban exentos de pagar el portazgo, estos artesanos del siglo XXI tampoco han tenido que pagar ningún tipo de tasa, “un gesto solidario que, desde el Ayuntamiento hemos querido tener con los artesanos, para contribuir a apoyar un sector que no atraviesa su mejor momento y que hay que potenciar porque en Castilla-La Mancha contamos con grandes artesanos”, aseveraba la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva.
Otra de las novedades fue la Noche Mágica del Fuego. Música, danza y recreaciones se aunaron en la madrugada del sábado para introducir al visitante en un mundo de hechizos y rituales, en el que no faltó el conjuro de la Queimada.
Las actividades continuarán hoy domingo con muchas más propuestas culturales y gastronómicas.