Más de 600 personas colaborando activamente en las actividades, 14.000 visitantes y decenas de miles de tapas y cócteles servidos, son las cifras que maneja el presidente de la Asociación Cultural ‘Amigos de Corral’, Antonio Muñoz. El también director y creador de estas jornadas, patrocinadas por el Ayuntamiento corraleño, aseguraba que “la respuesta de la gente nos ha desbordado gratamente”.
En esta misma línea se pronunciaba la concejal de Cultura, Ana Isabel Ramírez, quien hacía un balance muy positivo de unas jornadas “que han tenido una importante repercusión económica y promocional para nuestro pueblo, ya que han sido muchos los establecimientos, tiendas y negocios que se han beneficiado”.
Del mismo modo, Ramírez resaltaba que “las Jornadas han sido un extraordinario escaparate del empuje de los corraleños, han convertido a Corral de Almaguer en centro de todas las miradas y han afianzado nuestro pueblo como un destino turístico de interior de envergadura”.
La responsable de Cultura indicaba que este año se ha detectado la presencia de mucha gente de fuera y añadía que “a todas horas, se veían las calles, los bares, las plazas y el parque, rebosando de gente, lo cual indica el enorme tirón de esta cita que cada vez va a más”.
Por su parte, el director de las Jornadas y presidente de la Asociación Cultural ‘Amigos de Corral’, Antonio Muñoz, destacaba la voluntad, la entrega y el esfuerzo de todos los corraleños para “crear este espacio de convivencia y acogida”. En este sentido, apuntaba que “son los corraleños quienes hacen posible Corral de Almaguer Medieval”.
“Ya es una fiesta de la región, más que una fiesta local”, aseveraba Antonio Muñoz, quien añadía que “el esfuerzo ha merecido la pena”. El cerebro de las jornadas medievales apuntaba que ahora es el “momento de evaluar las quejas y los beneplácitos, para ver qué se puede mejorar” y empezar a trabajar de cara a las V Jornadas Medievales, que coincidirán con la conmemoración del VII Centenario de la concesión de dos ferias comerciales a Corral de Almaguer.
Entre las actividades más destacadas, se encuentra la música medieval de alta calidad, que llegó de la mano del grupo gallego Mermicolion, “muy reconocido a nivel nacional”. Del mismo modo, destacaba la participación de los recreacionistas de Levante, que han representado escenas de luchas con espadas.
Especial también ha sido la I Muestra de Artesanos de Castilla-La Mancha, en la que han participado unos 40 artesanos. “Se trataba de proteger al artesano, no de hacer un macro-mercado, sino que fuesen artesanos reales que elaboran el producto, no que se dedican a comercializarlo simplemente”, apuntaba Muñoz, quien añadía que “el resultado ha sido muy satisfactorio, los artesanos se han ido contentos y mostrando su interés de volver el próximo año”.
CONCURSO DE ENGALANAMIENTO DE FACHADAS
En el acto de clausura se hizo entrega de los premios correspondientes al I Concurso de Engalanamiento de fachadas, en el que participaron un total de cinco fachadas de las principales calles y plazas del municipio, “demostrando un nivel muy alto para ser la primera edición”, tal y como indicaba la concejal de Cultura.
La ganadora del concurso fue Antonia Fernández-Clemente, mientras que Mari Carmen García-Mochales y Alba María García-Mochales, se hicieron con el segundo y tercer premio, respectivamente.
Del mismo modo, también se entregaron los premios a la mejor tapa y al mejor cóctel de la II Ruta de la Tapa y el Cóctel Medieval. En esta ocasión, el público eligió como mejor tapa ‘Los porches’, del restaurante ‘El patas’, una delicia gastronómica elaborada con espárragos trigueros, crujiente con tempura, brandada de bacalao y jamón ibérico sobre patata. Por su parte, el cóctel que más agradó a los paladares fue ‘Elixir para el buen amor’, del local ‘Vaya tela’, elaborado con leche, plátano, malibú, ron, cointreau, licor de coco, granadina y canela.
Por último, también se llevó a cabo el sorteo de un viaje entre todas aquellas personas que completaron la ruta de las tapas, de los cócteles o de ambos.