Una de las competencias clave de las cooperativas es garantizar una vía de comunicación con sus socios y clientes. Es una obligación informar a los socios cooperativistas de las novedades que se dan en el grupo y en el sector. Por eso, muchos grupos han optado por ampliar sus vías de comunicación directa e interna.
El Grupo Montes Norte da buena cuenta de ello con su presencia en varias áreas distintas de la comunicación. Por un lado, y como comenta Belén Valenzuela, del departamento de Marketing y Comunicación, “tenemos una revista interna que se envía a los más de 5.000 socios cada cuatro meses, pero por otra parte, estamos entrando poco a poco y con paso firme en la comunicación online”. La revista Montes Norte Magazine aborda de manera detallada todas las informaciones relevantes para aquellas personas que forman parte del grupo, como noticias del sector, novedades, aspectos técnicos, recomendaciones, y un sinfín de temas que “posicionan a nuestra revista como un vehículo de imprescindible, nuestra carta de presentación”.
Tras dos años de presencia en el papel, en el grupo “hemos tenido una muy buena respuesta de los lectores, de un valor incalculable para nosotros, a través de una encuesta que realizamos donde pudimos medir su alcance, pero también desde los propios socios, que se acercan a los técnicos revista en mano, incluso con partes subrayadas, para pedirnos que les profundicemos algunos temas o para debatir algún aspecto concreto”, comenta Belén sobre el posicionamiento de la revista.
La comunicación es clave a día de hoy, “todas las empresas que intención de crecer, deberían invertir dinero en este tipo de cuestiones”, añade Valenzuela, “siempre se ha tenido la idea errónea que invertir dinero en comunicación no es necesario y que resulta demasiado caro, esta idea debe cambiar porque, aunque sea difícil conocer los efectos de la comunicación, sí que se nota una mejora a la hora de saber qué necesitan nuestros socios, cuáles son sus preocupaciones y cuáles sus intereses”. Las nuevas tecnologías, además, permiten agilizar las vías de comunicación. “Desde Montes Norte nos dimos cuenta que debíamos ofrecer inmediatez de contenidos y una forma de respondernos, la forma más sencilla es hacerlo a través de nuestra página web y de las redes sociales”.
Grupo Montes Norte lleva un año trabajando con diversos perfiles en Facebook, donde cuenta con 180 seguidores, en Twitter, con 720 seguidores y un canal en You Tube, con 11 suscriptores y más de 20 vídeos.
“La entrada de Montes Norte en las redes sociales supuso un cambio radical en nuestra visión de las cosas. Es imprescindible estar en ellas pero hay que hacerlo con una estrategia clara desde el principio. Creemos que tener un perfil por tenerlo, sin cuidarlo día a día, no es lo correcto”. Las redes necesitan un cuidado específico, “a veces se comete el error de poner a su cargo a la primera persona que pasa por la oficina, eso es un error, las redes tienen que estar gestionadas por personas que conozcan su funcionamiento y el de la empresa”.
Hoy en día, aunque exista una franja de edad que se resiste a formar parte de las redes sociales, todo el mundo está en la comunidad 2.0, “tenemos seguidores que son tanto colegas, como socios, compradores de vino y aceite, personas de la competencia, gente que simplemente disfruta con la gastronomía, clientes de tiendas… es un punto de encuentro que permite detectar hacia dónde deben ir las nuevas líneas de trabajo, que nos ayuda a crear nuestras nuevas estrategias teniendo un punto claro hacia el que mirar”. Desde las redes sociales, “surgen una gran cantidad de nuevas oportunidades, nuevos nichos de mercado, clientes, por lo que deben ser aprovechadas al 100%, algo que solo se consigue dedicando el tiempo necesario y manteniendo un afán de renovación constante”.
El Grupo Baco hace un seguimiento de sus socios uniendo la vía convencional, el envío de un boletín por correo postal, y las nuevas tecnologías, enviando el mismo en forma de Newsletter a través del e-mail
Existen además, herramientas a medio camino entre el contacto convencional con socios y la comunicación online. Desde el Grupo Baco se envía de manera personalizada y a todas aquellas personas que lo deseen, un boletín informativo con todas las noticias acontecidas en el grupo, así como otras cuestiones fundamentales suceden día tras día en el sector vitivinícola. Por ello, dicho boletín se envía de dos formas distintas desde las oficinas de Baco. Por un lado, de la forma tradicional, impreso en papel y por correo ordinario, y por otro, se envía un resumen del mismo a través de un Newsletter que llega a través del e-mail.
Cada día se hace más importante comunicar todo aquello que sucede. “Puede parecer en un primer momento que la comunicación cae en saco roto pues resulta muy difícil calcular el alcance de los mensajes que se emiten, sin embargo, las nuevas tecnologías permiten hacer un seguimiento detallado del número de personas que reciben el correo electrónico e, incluso, el número de personas que lo han abierto –sin conocer, obviamente, los nombres de los mismos” explica el responsable del departamento Comercial de Baco, Ramón Cortina.
“Es imprescindible crear líneas de contacto con nuestros socios”, comenta Cortina, “debemos informar a los socios sobre qué estamos haciendo porque, al fin y al cabo, lo hacemos para ellos. Hablarles a ellos específicamente, es un servicio más que deben ofrecer los grupos para afianzar las relaciones y para hacerles ver qué significa formar parte de una cooperativa, es nuestro deber transmitir la idea de que estamos todos en la misma barca”.
Las redes sociales, las Newsletters, la comunicación vía e-mail y muchas otras herramientas disponibles al alcance de cualquiera permiten obtener una información privilegiada “con la que no contábamos hace algunos años”, añade Cortina. “Antiguamente hablábamos y no sabíamos si nos estaban escuchando, de esta manera, es muy sencillo saber si estamos yendo por el buen camino. La opinión de nuestros socios y clientes tiene un valor inconmensurable para nosotros ya que podemos trazar nuevas líneas de trabajo, detectar necesidades y saber qué es lo que de verdad necesitan. Todo ello en un solo click”.
Es necesario conseguir que la gente colabore, que esté pendiente de lo que se comparte y que quiera formar parte de ello, para poder así crecer como marca y como comunidad. “Emitir un mensaje y no saber si alguien lo recibe es aburrido y, algunas veces, inútil. Con las redes sociales puedes cubrir esa carencia y, lo que es mejor y un arma de doble filo, de manera inmediata”.
¿Es la comunicación online el fin de los medios convencionales?
Belén Velázquez: En lo que a mí respecta, los medios convencionales, como nuestra revista, llegan a un gran porcentaje de socios al que no conseguimos llegar con las nuevas tecnologías, y viceversa. Creo que cada vez es mayor la presencia de los medios 2.0 en la sociedad, es una cosa que está ahí desde hace mucho tiempo y en la que se debe participar, pero no creo que vaya a desbancar al papel, no es un medio para dirigirse al 100% de los socios.
Ramón Cortina: La tendencia parece llevarnos a la desaparición del papel, pero no creo que eso vaya a suceder nunca. Cada forma es complementaria de la otra y si bien es posible acceder a mucha más gente y de manera más rápida a través de la comunicación online, siempre encuentras a alguien que valora mucho más la comodidad de leer las cosas en papel, que lo encuentra hasta romántico. El papel cubre algunas necesidades donde las nuevas tecnologías no llegan, y viceversa.