Se trata del artículo “a la politizada plataforma del agua”, según sus propias palabras, publicado en el Semanal de La Mancha, el viernes 9 de agosto de 2013. Desde la Plataforma Contra la Privatización del Agua de Alcázar queremos hacer las siguientes aclaraciones, de cara a la opinión pública:
1. El autor del artículo, que en este medio lo firma como “UN ALCAZAREÑO”, en Mancha Información, publica el mismo artículo con su nombre y su cargo: se trata de Víctor Flores, presidente del Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular de Alcázar. Por lo tanto, no se trata de un Alcazareño cualquiera, sino de una opinión interesada que apoya y defiende las tesis y objetivos del actual Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento, formado en la actualidad por el Partido Popular y Ciudadanos por Alcázar.
2. Queremos insistir en que el único objetivo de la Plataforma es evitar la Privatización del Agua de Alcázar, con una gestión pública y transparente. Este objetivo sería defendido con la misma contundencia, fuese quien fuese, el partido político que lo propusiese. Tenemos constancia de que en aquellas localidades, en que ha procedido a privatizar el servicio público de aguas por parte del partido en el poder (PSOE, PP y otros Partidos Autonómicos), la secuencia viene a coincidir: Primero, buscar una justificación de tipo económico, y presentarlo como la única salida posible y si hay alguien a quién echarle la culpa mejor. Segundo, negar repetidamente en todos los medios a su alcance que sea una privatización, utilizando eufemismos (Cambio de gestión, gestión mixta, capitalización de la empresa, ….). Tercero, atacar y desprestigiar a los movimientos opuestos a la privatización y alternativos a sus fines, Pues bien, estamos inmersos de lleno en este proceso.
3. La forma de financiación, como ya se dijo en rueda de prensa del pasado día 8/8/2013, procede de las aportaciones voluntarias de personas y asociaciones que componen la Plataforma y también de simpatizantes de la misma. Hay un equipo que lleva la contabilidad de ingresos y gastos. Ante cada aportación, se emite un recibo a modo de justificante que se entrega al donante, no existiendo ninguna otra fuente de financiación. La Plataforma se autofinancia, no la financia ningún partido político, ni se financia con fondos públicos. Decir lo contrario es una absoluta mentira, que busca crear dudas y trata de dividir a la opinión pública.
4. La composición de la Plataforma es plural y está abierta a cualquier persona o asociación. ¿Tan difícil e incomprensible le resulta al partido en el poder?, en este caso el Partido Popular, a través de NNGG, admitir que pueda surgir un movimiento ciudadano, formado por personas críticas al poder establecido, sea del signo político que sea, dispuestas a poner su trabajo, tiempo y dinero, para luchar por una causa que estiman justa en defensa de su pueblo, como en este caso, evitar la Privatización del Agua de Alcázar, y que estemos convencidos de que otro tipo de democracia más real y participativa es posible.
Plataforma Contra la Privatización de Aguas de Alcázar.