Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Comunicado de IU Criptana sobre la privatización de Aguas de Alcázar de San Juan

IU Criptana

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Es de destacar que las renovaciones y modificaciones pasadas, presentes y futuras (arquetón desarenador del Pozo de Marta, renovación de redes en diversas calles, arreglo de los depósitos de la Sierra) siguen corriendo a cargo del erario público, encargándose la empresa únicamente de la gestión del suministro y de pequeñas averías, situación que a ciencia cierta se repetirá en la localidad vecina. Una operación antieconómica pues se renuncia a una parte importante de los beneficios de explotación del servicio que pueden ser ingresos para el Ayuntamiento, y lo hace en favor del socio privado.
Aunque se nos podría acusar de injerencia en las políticas de Alcázar sin tener ningún interés en ello, hemos de recordar cómo se lleva a cabo la depuración de las aguas residuales en Criptana. La red comprende dos partes, por un lado están los colectores que desaguan toda la localidad por gravedad al aliviadero bajo la vía del ferrocarril. Por el otro lado, está el sistema de impulsión, compuesto por la estación de bombeo y la conducción a la EDAR de Alcázar de San Juan. Esta estación de bombeo se encuentra ubicada junto a la vía de ferrocarril. El sistema es gestionado por AQUAGEST, sin embargo el mantenimiento del mismo lo lleva a cabo el Ayuntamiento de Campo de Criptana; un sistema del que cuyas deficiencias en anteriores ocasiones ya hemos tratado.

La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantarillado y depuración se determina en función de la cantidad de agua consumida, medida en m3, utilizada en la finca. Así queda que, por cada metro cúbico de agua potable consumida, medida por contador, se satisfará la cantidad de 0,2427 €/ m3 por alcantarillado, y 0,3341 €/ m3 por depuración. Fruto de estas cantidades, el ayuntamiento presupuesta unos gastos de 360.000 € para depuración, del que una parte no pequeña es el canon pagado a Aguas de Alcázar por este concepto. Si la privatización se lleva a cabo, la corporación estará ofreciendo recursos públicos a unos promotores privados que obtendrán seguro beneficio sin ninguna clase de concurso o trámite, por nuestro obligado cumplimiento de limpieza de las aguas, aunque mermado por las deficiencias del servicio, sin posibilidad de cambio o renuncia.

Por estos motivos, solicitamos por parte del ayuntamiento a que haga lo mismo al ayuntamiento vecino para detener el proceso, al menos hasta que se puedan dirimir las posibles consecuencias que para los ciudadanos de Campo de Criptana pueda tener esta privatización, pero deseando por el bien de nuestros vecinos, que ésta no llegue a producirse.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoArtedental
TRAVESA 1,359FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies