Así lo ha indicado la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, quien explicaba que, aunque la Ley establece en 45 días el tiempo de exposición pública de este documento para alegaciones y consultas, el Ayuntamiento ha decidido ampliar el plazo a 60 días “con el fin de que todos los ciudadanos interesados puedan resolver sus dudas y plantear las alegaciones que consideren”.
Juliana Fernández de la Cueva, ha resaltado la importancia del nuevo Plan de Ordenación Municipal, un documento que “no son sólo normas urbanísticas, sino también un catálogo de bienes que protege los edificios con interés cultural y reconoce la historia de nuestro pueblo”.
En este sentido, Fernández de la Cueva recordaba que Corral de Almaguer se guiaba por una norma subsidiaria del año 92, “que había quedado obsoleta” y apuntaba que con el nuevo documento, “nos adecuamos a lo que dice la Ley”.
La alcaldesa señaló que el Plan de Ordenación Municipal ha sido elaborado por profesionales que han trabajado durante mucho tiempo para “dotar a Corral de Almaguer de un documento que garantice su crecimiento y expansión, de forma ordenada y sostenible, además de mantener y preservar el importante patrimonio arquitectónico, las zonas naturales y contemplar la disposición de suelo de uso residencial e industrial para atender a futuras demandas”.
Según ese documento, será zona protegida la Plaza Mayor, la calle Tenerías y algunas más que así han sido consideradas por la Comisión Provincial de Patrimonio, además de los márgenes del Río Riánsares y de la acequia de la Albardana. Asimismo, el Plan prevé que el pueblo se vaya agrandando alrededor de lo ya edificado, de tal forma que el desarrollo urbano sea en forma concéntrica.
El Ayuntamiento ya ha llevado a cabo dos charlas para dar a conocer los detalles del nuevo Plan de Ordenación Municipal. La última exposición tuvo lugar hace unos días en la Casa de Cultura, donde el equipo redactor y los concejales del área de Urbanismo, Vicente González y Manuela Lominchar, llevaron a cabo una presentación del Plan ante los vecinos que asistieron.
Los asistentes, entre los que se encontraba la alcaldesa corraleña y la mayoría de los concejales del equipo de gobierno, pudieron conocer los detalles de dicho documento y plantear sus dudas y consultas.
Desde el Ayuntamiento no se descarta llevar a cabo una tercera charla sobre el POM antes de que expire el plazo de alegaciones para que los ciudadanos conozcan a fondo este documento de obligado cumplimiento para la ciudadanía y para la Administración, que regirá las normas de crecimiento urbanístico de Corral de Almaguer durante los próximos 20 años.