Así lo indicaba la concejal responsable de Servicios Sociales, Manuela Lominchar, quien recordaba que la gimnasia de mantenimiento es muy recomendable para las personas mayores de 60 años porque les permite recuperar la fuerza perdida con el paso de los años, disminuye los dolores articulares y musculares y previene contracturas.
Lominchar destacaba que “no sólo se ejercita el cuerpo, sino también la mente y las relaciones interpersonales, porque les anima a salir de casa y a estar más activas” y añadía que “todos los ejercicios se llevan a cabo de forma divertida y amena, y siempre teniendo en cuenta la capacidad y características de cada persona”.
Este año, como novedad, se han adquirido nuevos objetos y aparatos para que las personas beneficiarias puedan realizar sus ejercicios de una forma más adecuada. En concreto, se contará con pelotas nuevas, cintas elásticas y mancuernas de un kilo de peso.
Divididas en dos grupos, las personas que participan en esta actividad realizarán tres horas semanales de gimnasia de mantenimiento, bajo la dirección de un monitor especializado. Los ejercicios de mantenimiento comprenden una serie de movimientos en los que se utilizan las principales articulaciones del cuerpo como son la cabeza, la columna vertebral, los brazos y las piernas.
El programa ‘Tu salud en marcha’, que ha comenzado esta semana, se prolongará hasta el 30 de mayo, aunque habrá un descanso coincidiendo con las fiestas navideñas.