Según el primer edil de Villafranca, Andrés Beldad, “desde nuestra localidad apoyamos este tipo de actividades ya que potencian no solo la creación de empleo sino además el crecimiento de nuestros ciudadanos y poblaciones, tan necesario en momentos como el que nos ha tocado vivir en la actualidad”. Por ese motivo, y de la mano de profesionales del sector, se realizarán distintas ponencias que explican las medidas necesarias para fomentar el autoempleo. “Es posible crear empleo a día de hoy y, por ello, como muestra de nuestro interés por seguir adelante, hemos pensado en estas jornadas que animen y ayuden a aquellas personas que estén pensando en crear sus propias empresas o estén en disposición de ampliarlas”, comenta Beldad.
De esta manera, la tarde del lunes día 11 estará dedicada a las ayudas a la contratación y el apoyo regional al emprendimiento, en la que se contará con el Coordinador Provincial en los Servicios Periféricos de Toledo de la Consejería de Empleo y Economía, Antonio San Román Águila, así como con el consultor y empresario, Javier Solé Bernardino, mientras que el martes, a cargo de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Medino Chacón, se dedicará a la cotitularidad agraria y el asociacionismo. El miércoles, la asesora jurídica de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Vanesa Fernández Cortés, explicará la regulación legal, así como, las ayudas estatales al emprendimiento y qué se debe hacer para tramitarlas. Yolanda Cobo Férreo, gerente de la Asociación Dulcinea, transmitirá, a las personas que asistan a su ponencia, las Ayudas del Programa Leader, bajo el título ‘Enfoque Leader bajo el marco del Feader’. Ya el viernes, último día de las jornadas, Gregorio Sánchez-Mateos Campo, asesor y gestor de empresas y Creación de Proyectos, abordará la temática de la idea empresarial, proyecto y trámites necesarios para llevar a cabo la creación de una empresa.




































































