Así lo explicaba la concejal de Igualdad, Lourdes Lominchar, quien ha advertido que “los niños, adolescentes y jóvenes tienen un papel muy importante para acabar con esta lacra social y por eso es importante incidir en la educación en igualdad, con el fin de que tomen conciencia del problema”.
El alumnado de E.S.O. del Colegio ‘La Salle’ ha participado en un foro sobre ‘Adolescencia y violencia de género a través de las redes sociales’, “un tema innovador, interesante y actual, ya que es un método utilizado por algunas personas para seguir en contacto con la víctima una vez que se ha roto la relación de pareja, por ejemplo”. La coordinadora del Centro de la Mujer de Corral de Almaguer, Estela Mendoza, y la psicóloga del mismo, Pilar Fernández, han sido las encargadas de explicar a los chavales qué es el ciberacoso y qué hay que hacer o dónde hay que dirigirse en caso de sufrirlo.
Las profesionales del Centro de la Mujer han recordado que el ciberacoso es algo tan simple como enviar mails a alguien que no quiere continuar en contacto, aunque a veces puede incluir amenazas, connotaciones sexuales o etiquetas peyorativas. Tras recordar que cualquier persona puede ser víctima o acosador, han aconsejado a los chavales que se sientan en esta situación no contestar a los mensajes, bloquear al remitente y denunciar el problema ante las personas que puedan ayudarles.
Asimismo, han hecho entrega al alumnado del colegio de un decálogo sobre las formas en las que se puede expresar el ciberacoso, entre las que se encuentra la distribución en internet de imágenes o datos comprometidos de contenido sexual (ya sean reales o falsos); crear un perfil falso en nombre de la víctima para, por ejemplo, realizar demandas u ofertas sexuales; usurpar la identidad de la víctima para hacer comentarios ofensivos sobre terceros; divulgar por internet grabaciones con móviles en las que se intimida, agrede o persigue a una persona; acceder al ordenador de la víctima para controlar sus comunicaciones con terceros; perseguir e incomodar a la víctima en los espacios de Internet que frecuenta; o presentarse en un perfil falso ante la víctima con el fin de concertar un encuentro digital para llegar a cabo algún tipo de chantaje online.
Las actividades, incluidas dentro de la XI Semana Contra la Violencia Hacia las Mujeres que se está desarrollando en Corral de Almaguer organizada por el Ayuntamiento corraleño en colaboración con el Centro de la Mujer, se han completado en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘La Besana’. Allí, decenas de alumnos han participado en una concentración silenciosa, en la que se ha dado lectura al manifiesto del Día Contra la Violencia de Género.