Tras un largo debate en la sesión plenaria del mes de enero, los votos de los concejales del equipo de Gobierno formado por Partido Popular (PP) y Ciudadanos por Alcázar (CxA) desestimaron la moción del Grupo Municipal Socialista, con la que según ha argumentado su portavoz, José Fernando Sánchez Bódalo, pretendían que el alcalde “se rebele” contra la decisión de que el mencionado colegio sea concertado en lugar de público, “aunque sabemos que es una imposición de Génova, la calle donde está la sede central del Partido Popular” y “consideramos que deben ustedes rebelarse porque hace daño al modelo de convivencia de la ciudad y se lo dice quien cuando ha sido alcalde ha evitado este tipo de conflictos y recuerdo que el PP siempre apoyó el modelo educativo que hay en Alcázar”.
Sánchez Bódalo ha insistido en que la construcción de un colegio “privado quebraría la paz social en materia educativa, se rompe un modelo de hacer escuela”, cuando a pesar de las dificultades económicas de la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento “tiene capacidad técnica y económica para hacerlo”, mientras que un colegio concertado provocaría “clasismo o exclusión”, por lo que ha pedido que “se haga lo que genera consenso y unidad y no lo que divide”.
El portavoz de Ciudadanos por Alcázar, Ángel Montealegre ha recordado que la Constitución recoge el derecho a la educación de calidad bien sea pública, concertada o privada y a pesar de que los socialistas “han descalificado ideológicamente” los colegios concertados, la libertad de elección de centros ha hecho que cualquier persona, incluidos miembros del Partido Socialista y de Izquierda Unida puedan levar o han llevado a sus hijos a estos centros “sin quebrar nada y sin amenazar a nadie”.
No obstante, ha subrayado que los padres de los alumnos del Colegio administrativo Nº 9 “saben que podrán seguir en el Colegio Alces sin problema” y ha añadido que en los colegios públicos como en los concertados “se da una educación de calidad” gracias a la profesionalidad del profesorado.
Montealegre ha subrayado que el Ayuntamiento “se levantaría en armas si no hubiera plazas públicas para todos los demandantes, si no fuera así, sí se rompería la paz social, pero todo el mundo lleva a sus hijos a donde quiere, no se romperá nada”.
El concejal de CxA y teniente alcalde ha destacado la importancia del bilingüismo que se propone para el nuevo colegio y le ha reprochado a Sánchez Bódalo que no le demandará a Barreda en su momento la implantación de este sistema en todos los centros públicos de Alcázar cuando se inauguró el Colegio “Jardín de Arena”.
El equipo de Gobierno actual, además de la construcción de este nuevo colegio bilingüe “o trilingüe”, exigirá a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha un plan de modernización para el resto de colegios y “a pesar de todo lo que han hecho en contra del Colegio Juan de Austria, el equipo de Gobierno hará un esfuerzo para que sea de dos líneas. No sobra ningún profesor, aunque malintencionadamente se haya dicho así”.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Enrique Ramos ha indicado que el modelo de coexistencia de la educación pública y la concertada es el que se está desarrollando en Alcázar de San Juan desde hace tiempo sin problemas, “incluso ustedes han participado del modelo concertado, así que un poco de coherencia”.
Ramos ha asegurado que tanto Sánchez Bódalo como Barreda “crearon un colegio virtual aún sabiendo que no lo podían hacer” por la situación de déficit de la región, que se acrecentando en los últimos años según ha expuesto el portavoz con datos. En este sentido, ha recordado que el equipo de Gobierno renunció a la construcción de un colegio público porque los informes de la Sindicatura de cuentas así lo recomendaban por el incremento del déficit.
A pesar de ello, el equipo de Gobierno “está aportando una solución con una oferta más amplia con un sistema público y gratuito, aunque la gestión pueda ser directa o indirecta”. En definitiva, será un modelo educativo “de excelencia y bilingüismo, porque a nosotros nos preocupa que haya varios colegios para elegir, pero es que además es un mandato constitucional o es que tanto miedo le da al Partido Socialista la libertad de elección”. El modelo educativo que plantean pretende reducir la tasa de fracaso escolar actual de más del 34% y situarla al menos en la media europea del 14%, según ha apuntado.
En este aspecto ha incidido el alcalde, Diego Ortega, quien ha manifestado que “no todo consiste en construir colegios”, sino que tanto el Ayuntamiento como la Junta de Comunidades creen en un modelo educativo basado en el esfuerzo y en la calidad de la enseñanza y “nadie discute la necesidad de construir nuevos centros, pero más importante es apostar por la calidad de la enseñanza para acabar con las cifras de fracaso y abandono escolar” y todo ello a través de la educación pública, complementada con la concertada para garantizar el derecho de elección de los padres “y sin embargo, el PSOE no hace referencia a nada de esto en su moción”, con la que “sólo pretenden legitimar la chapuza que hicieron de escolarizar alumnos en un colegio que no existía” y “en lugar de reconocer su fiasco en la gestión, quieren responsabilizar al equipo de Gobierno de lo que pasó” por lo que ha pedido “un ejercicio de humildad y de reconocimiento de los errores”, porque “no se trata de seguir confundiendo y metiendo miedo, algo en lo que ustedes (en referencia al Grupo Socialista) son expertos”.
Dirigiéndose a Sánchez Bódalo, Ortega ha dicho que “puede ser que usted crea que los colegios públicos son de segunda clase y por eso puso a sus hijos en un concertado”, pero las familias del Colegio Nº 9 “van a tener las mismas oportunidades y derechos constitucionales que el resto” y ha dicho no estar “por qué es ahora tan radical, señor Bódalo, contra el concertado, si siendo alcalde fue a la Consejería para que se construyera un colegio así, eso lo tendrá que explicar”.
El centro concertado que plantea el equipo de Gobierno amplía la oferta educativa y la capacidad de elección de las familias, según el primer edil, por lo que, después de llamar al orden al portavoz del Grupo Socialista, los concejales del Gobierno municipal votaron en contra de asumir las propuestas de la moción del PSOE.