Villafranca de los Caballeros multiplicó hoy el número de sus ciudadanos con motivo del día grande de su Carnaval 2014. Casi cuarenta comparsas con unas cien personas cada una de ellas se han sumado a las calles llenas de espectadores para no perderse los bailes y el colorido de cada una de las agrupaciones participantes. En conjunto, un gran desfile de Carnaval con comparsas y carrozas y mucha animación.
El prestigio del Carnaval de Villafranca de los Caballeros, su celebración del día grande en domingo y sus premios, hacen que las peñas y agrupaciones carnavaleras quieran participar en este desfile, uno de los más conocidos de la comarca. De hecho, según señaló el alcalde, Andrés Beldad, este año se ha incrementado el número de comparsas interesadas en participar hasta casi llegar a las cuarenta.
Llegados desde localidades como Lillo, Madridejos, Consuegra o Alcázar de San Juan, entre otros, cada uno de los grupos participantes han puesto su granito de arena para construir, junto con las numerosas comparsas de Villafranca de los Caballeros, un gran desfile de Carnaval.
Temas muy variopintos, como las conocidas muertes mexicanas o el musical Mamma Mía del grupo sueco Abba, compiten este año, al igual que todos los demás, para ser la compañía ganadora en esta festividad que se une a la tradición religiosa de la Fiesta de Ánimas, la que sirve para “honrar a nuestros difuntos, gracias a nuestra cultura y nuestro saber hacer, nuestra tradición”, aclara el alcalde de Villafranca, Andrés Beldad, que junto a la concejalía de Cultura y Festejos, en la que se encuentra la edil Laura Manrique. Ambos dirigentes políticos han sido los encargados de promocionar este Carnaval este fin de semana, además de realizar las debidas acciones para conseguir la denominación de esta fiesta como de Interés Turístico Regional.
Los vecinos de Villafranca se encuentran cada año “orgullosos y comprometidos con las fiestas de la localidad, sobre todo con el Carnaval y Fiesta de Ánimas Benditas, pues es la clave de nuestra cultura, la que nos diferencia del resto de nuestra región y nos otorga una personalidad inigualable”, comenta Andrés Beldad. “Todos y cada uno de nosotros transmitimos, de padres a hijos y de compañero a compañero, las verdaderas señas de identidad de esta fiesta que cada año congrega a un mayor número de personas, reunidas para contemplar nuestros numerosos disfraces y carrozas, así como para compartir la música y diversión, tesoros culturales y artísticos de valor incalculable que nadie mejor que los villafranqueros conoce, pero que estamos intentando transmitir a todo el mundo”, añade Laura Manrique.
Esta fiesta, que ha finalizado esta tarde, pero que el día 8 volverá con el Entierro de la Sardina, está teñida de humor, diversión y alegría, pero también de religión y tradición.




































































