Villafranca de los Caballeros (Toledo) está celebrando durante estos días las IV Jornadas sobre Agricultura y Ganadería con el objetivo de potenciar la agricultura y la ganadería de la localidad. Así, estas jornadas, organizadas por el Consejo Local Agrario con la colaboración del Ayuntamiento y que se están desarrollando desde el pasado lunes 10, finalizarán mañana jueves en la sede del Consejo Local a partir de las 19:00 horas.
Estas jornadas cuentan cada año con un gran éxito de participación, que ronda el centenar de agricultores, ganaderos y profesionales del sector de la zona. De esta manera, en las jornadas de este año se están llevando a cabo diferentes charlas y ponencias que abordan temas de actualidad como pueden ser la reforma de la PAC, el viñedo y la agricultura agraria en general.
El lunes versó exclusivamente sobre la reforma de la PAC, a través de la ponencia del jefe de Servicio de Pagos de la Consejería de Agricultura, Juan Ramón Serna. “Tuvimos una gran afluencia de público pues existen muchas dudas sobre este tema, a los asistentes les interesa mucho la reforma de la PAC pues es muy compleja, queríamos darles la mayor ayuda posible”, comenta el concejal de Agricultura de Villafranca, Javier Romo. El martes, Félix Yáñez Barrau, director IVICAM, abordó el tema de la Fertirrigación del Viñedo.
Asimismo, esta tarde tendrá lugar la ponencia del jefe de Servicio de Condicionalidad de la Consejería de Agricultura, Mariano Chico Castaño, sobre Condicionalidad, mientras que la tarde del jueves, enfocada en clausurar las jornadas, versarán sobre la actualidad agracia, con las intervenciones de Jorge Jaramillo y Ángel Sánchez Crespo, ambos periodistas de prestigio especializados en agricultura.
“A través de estas jornadas se pretende mantener al día al agricultor, no solo de Villafranca de los Caballeros, sino también de zonas colindantes”, comenta Javier Romo. “Queremos apoyar a todas las personas que se dedican a este sector, ayudándoles a progresar en su trabajo y fomentando la formación sobre el mismo”, concluye.





































































