La alcaldesa de Corral de Almaguer, Juliana Fernández de la Cueva, ha presentado, junto los representantes de las tres Cofradías existentes en el municipio, la programación de la Semana Santa corraleña, declarada de Interés Turístico Regional. La representación de la Pasión Viviente es la principal novedad de una Semana Santa “única y muy especial”.
Así lo ha indicado Juliana Fernández de la Cueva, quien ha asegurado que la Semana Santa corraleña “posee una personalidad arrolladora, atesora auténticas perlas literarias de gran valor histórico y cultural, y reúne multitud de particularidades que la convierten en una Semana Santa diferente y muy atractiva, no sólo para las personas creyentes sino también para cualquier persona que aprecie la Cultura, el Arte, la tradición y lo genuino”.
En este sentido, Fernández de la Cueva ha enumerado algunas de las singularidades de la Semana Santa de Corral de Almaguer, como esas cántigas que datan de los siglos XIII y XIV, “unas reliquias de la Literatura Española con reminiscencias mozárabes”, que son entonadas por el Coro de Cantores y que han sido transmitidas de forma oral de padres a hijos, aportando “un valor añadido”.
Otra particularidad es la simbología de los autos sacramentales que se representan desde hace 400 años. Como ejemplo, la alcaldesa ha mencionado los tres fuertes golpes de garrote en la puerta de la Iglesia que marcan el inicio de una procesión que “transcurre a un ritmo acelerado y con mucho desorden para evocar el momento del prendimiento”.
Diferenciador también es el horario de procesiones (que se asemeja al horario real en el que sucedieron los hechos de la Pasión de Cristo), el que los nazarenos desfilen a cara descubierta, o que las tres cofradías existentes en el municipio sean de las más antiguas de la comarca ya que sus orígenes se remontan a los siglos XVII y XVIII.
Todos estos ingredientes, según la alcaldesa, hacen que “la Semana Santa de Corral de Almaguer sea única, no sólo a nivel regional sino también a nivel nacional e incluso internacional”, por lo que, desde el Ayuntamiento corraleño se seguirá trabajando para conquistar nuevos reconocimientos para esta fiesta.
El cartel de la Semana Santa de este año, que ha sido encomendado a la Cofradía ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’, concede todo el protagonismo a la imagen del Cristo de la Agonía y a la restaurada portada de la Iglesia Parroquial. Su representante, Vicente González, ha indicado que este año la imagen del Beso de Judas (que volverá a ser portada en hombros al igual que el año pasado) no procesionará el Viernes Santo por la mañana, sino que en su lugar saldrá la imagen de Jesús Preso, que será empujada por los más jóvenes de la Cofradía.
Por su parte, el presidente de la Cofradía de la ‘Veracruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo’, José Real, que ha enumerado las diferentes imágenes que pertenecen a dicha cofradía y su significado, ha resaltado el papel de los miembros más jóvenes de la Hermandad, que desfilan tras el banderín y “nos emocionan con la ilusión que reflejan”.
El presidente de la Cofradía de ‘Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro’, Javier Fernández, también ha realizado un repaso por los diferentes pasos de dicha hermandad de los que ha dicho que se asemejan más a la sobriedad de las imágenes de Castilla León, y ha recalcado que los hermanos más pequeños portan una cruz desnuda.
Por último, el presidente de la Asociación Cultural de Teatro ‘Pasión y Resurrección de Almaguer’ y director de la Pasión Viviente, Antonio Muñoz, ha señalado que esta iniciativa, a la que ha calificado de “viacrucis intenso de sentimientos y catequesis viva” añade valor a la Semana Santa.
La Pasión Viviente, en la que participarán más de cien personas, se representará en el Auditorio Municipal los días 5, 6, 14 y 15 de abril, a partir de las nueve de la noche, mientras que el día 19 de abril, la puesta en escena será a las seis de la tarde.
PROGRAMA
El programa de actos de Semana Santa comienza el próximo viernes, 11 de abril, a partir de las ocho de la tarde, con la Eucaristía y posterior procesión de la Virgen de los Dolores. El sábado 12 de abril, a las siete de la tarde, tendrá lugar el pregón de Semana Santa, que este año correrá a cargo del periodista corraleño Álvaro Real. Tras ello, la Agrupación Musical ‘La Muela’ ofrecerá un concierto audiovisual.
El domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, a las 11,30 horas, en la Ermita de San Antón se procederá a la bendición de los ramos y palmas, tras lo cual, dará inicio la procesión con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén.
El miércoles 16 de abril, como marca la tradición, las hermandades y cofradías engalanarán y pondrán en andas todas las imágenes, a partir de las diez de la mañana.
El 17 de abril, Jueves Santo, a las seis de la tarde, en el Templo Parroquial, tendrá lugar la celebración de la Cena del Señor y a las ocho de la tarde, se llevará a cabo la predicación y procesión de Pasión.
El 18 de abril, Viernes Santo, a la una de la madrugada, comenzará la Procesión de los Pasos. Unas horas después, a las seis y media de la mañana, se hará la predicación y se iniciará la procesión de Pasión. Este mismo día, a las diez, en la Parroquia, habrá rezo de laudes, y a las doce, el Vía Crucis. Ya por la tarde, a las seis, en el Templo Parroquial, se celebrarán los Santos Oficios, mientras que la predicación y procesión del Santo Entierro se desarrollarán a partir de las ocho y media de la tarde.
El 19 de abril, Sábado Santo, a las diez de la noche, en la Parroquia, tendrá lugar la solemne Vigilia Pascual de Resurrección y, tras ello, la Procesión de los Encuentros de Jesús Resucitado y la Virgen María.