También intervinieron Daniel Martínez, coordinador regional de IU en Castilla La Mancha, y Alejandro Ávila, toledano y candidato de IU a estos comicios. Según declaró este último: «no es casual que la caravana electoral se inicie en Castilla-La Mancha. Esta comunidad es el laboratorio de las políticas de ajuste del gobierno nacional que sangran las condiciones de vida de los ciudadanos».
Meyer comenzaba su intervención asegurando que su formación va a “emprender una batalla para acabar con esta economía y ponerla al servicio de las personas. Queremos cambiar el modelo productivo, un modelo productivo pensando para acaparar la riqueza es unas pocas manos, y que aumenta las desigualdades”. Para ello, proponía intervenir la economía: «a la economía hay que volverla a someter y rescatar todo lo que fue privatizado en época de Felipe González, José María Aznar, Zapatero y Rajoy. El libre mercado crea mujeres y hombres esclavos».
Acto seguido se preguntaba “¿cómo se puede decir que España se recupera con los 6 millones de parados y paradas? ¿Cómo pueden decir eso cuando el poco empleo que se crea es un empleo de semiesclavitud?”. También criticó la reciente reunión de Mariano Rajoy con algunos de los empresarios más importantes del país: “Rajoy se reúne con los empresarios y festejan la recuperación de España, pero solo se recuperan ellos. Dejan de lado a los trabajadores y trabajadoras. Es lógico que estén contentos. Ellos sí se recuperan, el IBEX y la banca han multiplicado sus beneficios. Tenemos que combatirles, y vamos a hacerlo con el poder de la gente”.
Una de las propuestas más ambiciosas de la formación que proclamaba Meyer es “abrir un proceso de integración por y para la gente; es decir, proceso constituyente de abajo arriba. No solo en España, también en Europa”. De esta forma, la formación sienta unos principios que considera fundamentales para el cambio de “la Europa de los banqueros, por la Europa de los trabajadores”.
Al bipartidismo, el primer golpe en Europa
El cabeza de lista de Izquierda Unida ha señalado a PP y PSOE como cómplices de las políticas de recortes que se ordenan en Europa. En primer lugar, ha hablado del gobierno alemán, formado por los conservadores y la socialdemocracia, que “prefirió pactar con Merkel a formar un gobierno de izquierdas con Die Linke (partido homólogo de IU en Alemania)”. También destacaba que el candidato socialdemócrata para presidir la Comisión Europea, Martin Schulz, felicitó a Rajoy por su programa de recortes y que, en los debates electorales, “está de acuerdo en casi todo con el candidato conservador, Juncker”.
El segundo ejemplo fue Francia, donde “los socialistas gobiernan en solitario y han impuesto un paquete de recortes 50.000 millones de euros en servicios públicos”. Así mismo, señalaba que el próximo 15 de mayo los sindicatos franceses han convocado una huelga general contra estas medidas, y anunciaba que “Izquierda Unida, el Partido de la Izquierda Europea, apoyará estas movilizaciones, porque es donde tenemos que estar, con los trabajadores y las trabajadoras, es nuestra gente”.
También tuvo palabras para los candidatos de PSOE y PP a las elecciones europeas. De Cañete dijo que “es el candidato de sus amigos: la gran banca, el Ibex 35, los terratenientes”. Mientras que definió a Valenciano como “la candidata de la decepción: de los recortes en Francia y el gobierno con Merkel en Alemania. Lo que hace la socialdemocracia en Europa es la entrega total al libre mercado, a la explotación y al capitalismo salvaje”.
La necesidad del voto y la lucha
Meyer presentaba a Izquierda como “la única fuerza política con capacidad para derrotar a la Troika y al bipartidismo”. A lo que añadía: “Lo peor que puede hacer la gente que sufre la crisis es quedarse en casa el día 25. Eso es lo que quieren la Comisión Europea, el PP y el PSOE, están deseando de que la gente no vote, porque eso será un cheque en blanco para seguir con sus políticas antisociales. No podemos consentir eso, tenemos que decirles que voten a Izquierda Unida, la candidatura que siempre ha estado con ellos y ellas en los piquetes, en las manifestaciones, en las concentraciones, apoyando a las mareas, resistiendo contra el ataque a lo público”. Meyer ha pedido también el voto para los votantes indecisos y los “socialistas decepcionados” con el abandono del PSOE a sus bases, ya que ellos “son izquierda, son de los nuestros, y no podemos permitir que se queden en casa”.
“Esta candidatura no entiende las instituciones al margen de las luchas. Pero el día 25 la movilización tiene que ser en las urnas, las luchas tienen que convertirse ese día en votos”, aseguraba el cabeza de lista. También ha apelado al público –en especial, a la militancia- a colaborar en que estas elecciones sean un éxito: “La candidatura no tiene sentido sin vosotros y vosotras. Os necesitamos para llegar a todo el mundo”. También ha aprovechado para denunciar el “apagón mediático” que “solo muestra a PP y PSOE”, por el cual la coalición necesita el “boca a boca” más que nunca.
El elevado paro en Castilla-La Mancha
Por su parte, la número dos en las listas de IU, Paloma López señalaba que el paro en Castilla-La Mancha alcanza ya el 30%, una cifra que se duplica en el caso de los jóvenes. López considera estos datos como una “situación dramática, que proviene directamente desde las políticas europeas de paro, pobreza y desigualdad”. Además, aseguraba que en la región seguirán las políticas de austeridad: “se prevé un recorte de 185 millones en sanidad y alrededor de 500 millones en educación”, ha asegurado López.
Por otra parte, el candidato toledano a las elecciones europeas, Alejandro Ávila, señalaba que estas políticas «están diseñadas en la Unión Europea para ser aplicadas con mano de hierro por la presidenta Cospedal». Se refirió especialmente a los recortes en Sanidad, Educación y ayudas a la dependencia, que calificó de «degradantes».
También intervino el coordinador regional de IU, Daniel Martínez, calificó la campaña electoral de «decisiva para cambiar el modelo de construcción europeo. Lo percibimos en cada una de las localidades de Castilla-La Mancha», una región en la que, ha dicho, se vive un «auténtico drama social» y en la que «Cospedal es ejemplo de cómo aplicar los recortes que pide Europa de la manera más dura». Ha añadido que «pase lo que pase con la reforma del Estatuto de Autonomía», que acarreará la reducción del número de diputados en la Comunidad Autónoma, «Izquierda Unida estará en las Cortes en la próxima legislatura de manera decisiva, con políticas alternativas y para gobernar si es necesario».





































































