“PP y PSOE están realizando una campaña electoral anodina y sin grandes titulares” –esto es lo que decía el coordinador provincial de IU, Miguel Ramírez, a su paso por Alcázar- “No son capaces de articular un discurso con el que expliquen cuál es la Europa que quieren. Sus argumentos están vacíos de contenido”. En este sentido apuntó que “lo único que queda claro es que el PP quiere seguir con el ‘austericismo’ y el PSOE intenta dar un cariz distinto que no está consiguiendo”. Mencionó el debate Cañete-Valenciano, que no consiguió mucho más de un 9% de cota de pantalla, y lo calificó como un “desastre que no aportó nada” y que puso en evidencia el “machismo” del candidato popular, despertando “mayor desinterés” por la campaña de elecciones europeas.
Tras esta crítica, Ramírez quiso transmitir un “mensaje de esperanza”, asegurando que “IU es la alternativa para derrotar al bipartidismo” y, en este sentido, mencionó que en la primera vuelta de las elecciones municipales griegas, Syriza (partido homólogo a IU en este país) estaba siendo la fuerza más votada. Por eso consideró que conseguir el voto para la izquierda plural en Europa “es el primer paso para cambiar las cosas y dar a los ciudadanos mayor protagonismo político”. Mencionó como área de especial interés en Europa la agricultura y resaltó que “hay que parar el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y EE.UU., que conservadores y progresistas quieren firmar en cuanto acaben las elecciones, lo que nunca mencionan”. Un tratado que comentó Ramírez “es una trampa mortal para los agricultores españoles y especialmente para los de Castilla-La Mancha”, puesto que supondrá la entrada de productos agrícolas desde EE.UU. “a precios muy bajos”, al no pagar aranceles, que harán que los productos españoles “no sean competitivos”.
Insistió en que “hay que recuperar la Democracia en Europa” y ese “es el fin de IU». Concluyó diciendo que PP y PSOE están nerviosos porque “ven que el poder se les escapa entre los dedos” ante la presencia de IU y los numerosos partidos pequeños “que ofrecen otras alternativas”. Consideró que esto sucede porque “tienen miedo a la Democracia”.





































































