Las decisiones que en Europa se toman en lo referente a agricultura, economía, transportes y energía afectan de gran modo a nuestro devenir diario. Así pues, declara que las competencias de la Unión tienen mayor alcance y son más extensivas que las decisiones que se puedan tomar en las Cortes de nuestro Estado.
De hecho, a medida que la Unión Europea vaya cobrando fuerza, las decisiones que puedan tomar los gobiernos de los diferentes países, serán solo cuestiones de ámbito local, tales como las sanciones del código vial, el reparto de los días festivos o la enseñanza de la religión en las escuelas. Si todo transcurriera según los planes, la Unión Europea dispondrá de un ejército propio, aparte de una moneda única que ya tenemos y una política económica común. En Europa se persigue el llegar a conseguir una política tributaria universal para todos sus miembros, una Seguridad Social común y una educación superior universitaria para toda la unión, como la que ya tenemos.
Es por todo esto por lo que, desde UPyD, se recomienda encarecidamente acudir a votar el próximo domingo 25 de Mayo. Mucha gente considera que el no ejercer el derecho al voto es un modo de protesta ante la crispación del ciudadano sobre la clase política. Sin embargo, con esta acción se lleva a cabo el proceso contrario. Por eso mismo, “para protestar, hay que votar. El voto de castigo hace más daño que el no voto”, alega José Manuel Valadés, “solo mediante el voto seremos capaces de mostrar nuestro descontento y nuestra voluntad de que los asuntos políticos deben tratarse con la seriedad y profesionalidad que merecen”. Concluye parafraseando al candidato Sosa Wagner: “No votar es dar la razón a los corruptos”.





































































