


Los colegios electorales de Alcázar han abierto sus puertas sin incidencias en la cita con las europeas. A primeras horas de la mañana y, hasta el momento, la afluencia de votantes no está siendo demasiado alta, siguiendo la tónica que caracteriza las elecciones europeas, en la que la ganadora suele ser la abstención que, en 2009, alcanzó en Alcázar el 49,49%; algo por debajo de los índices provinciales que se situaron en un 50,12% y similar a los regionales que fueron del 48,29%. El general de España viene superando el 50%, 55,1% en la última cita con esta convocatoria electoral.
Durante toda la campaña de 2014, los diferentes grupos políticos han insistido en la “importancia” que tiene este año la cita europea y han animado a “ir a votar” a la población; para “mantener las políticas de austeridad” que se están llevando desde Europa para afrontar la crisis, unos y para “promover el cambio y dar mayor importancia a la gente y a los movimientos ciudadanos”, otros. El desencanto general con la “política” y la “corrupción” es la principal causa de abstención.
Queda mucho día por delante y habrá que esperar los resultados. En las europeas de 2009 los votos favorecieron al PP, con un escrutinio del 46,41% sobre el total de los resultados electorales, seguidos de cerca por el PSOE, con un 43,54% del total de votos. IU y UPyD obtuvieron un resultado del 4,09% y 2,63% respectivamente.





































































