El 25,82 por ciento de los electores inscritos en el censo electoral de Alcázar de San Juan había votado hasta las dos de esta tarde. Así lo ha anunciado a los medios el alcalde, Diego Ortega, en la comparencia de presentación de los primeros datos provisionales de participación en las Elecciones Europeas 2014 que se celebran hoy.
Este dato implica que de los 23.378 electores del censo alcazareño, habían votado hasta esa hora 5.910, lo que supone prácticamente el mismo dato que en los últimos comicios europeos de 2009, cuando a las dos de la tarde había votado sólo un 0,77 por ciento más, hasta alcanzar el 26,05 por ciento.
De entre las 29 mesas electorales dispuestas en un total de 12 colegios electorales, la máxima participación se registraba en la de la pedanía de Alameda de Cervera, con un 36,59 por ciento, seguida de una de las cinco mesas del colegio Jesús Ruiz, con un 32,90 por ciento.
Diego Ortega ha querido destacar la labor de los 12 funcionarios municipales, uno por cada colegio, que están colaborando en el buen desarrollo de la jornada electoral, informando a los presidentes y vocales de las mesas, así como a los propios votantes, además de haber estado presentes en la apertura de cada mesa. Asimismo, el alcalde ha agradecido a los 87 ciudadanos que conforman las mesas electorales su labor al servicio de este día tan importante desde el punto de vista democrático.
Por otro lado, Ortega ha subrayado la ausencia de incidentes y la normalidad con la que se estaba desarrollando la jornada desde la apertura de los colegios hasta el momento de este primer balance provisional.
NOVEDAD
Por su parte, el concejal de Servicios Jurídicos del Ayuntamiento, Mariano Ormeño, ha comentado una novedad de estas elecciones, que está llamando la atención de algunos votantes. Y es que, según un Real Decreto relativo a la Ley de Protección de Datos, ya no puede verse en cada colegio electoral el acostumbrado listado completo con nombres, direcciones y número de DNI de los electores, como hasta ahora siempre ha ocurrido.
En su lugar, en el único listado público presente en los colegios se indica exclusivamente un callejero, para que cada uno sepa, en función del lugar en el que vive, en qué mesa ha de depositar su voto. En este sentido, Ormeño comentaba que sólo el presidente de la mesa tiene el listado completo con todos los datos de los votantes para poder atender consultas individuales sobre el censo.





































































