La escritora natural de Madrid y, al mismo tiempo de Pedro Muñoz (C. Real) y de Miguel Esteban (Toledo), Charo González Casas, presenta este próximo sábado 31 de mayo, en el stand 138 de la Feria del Libro de Madrid en el Parque de “El Retiro”, su primera novela, “El mensaje del náufrago”, que firmará a todos los que pasen por allí a partir de las siete de la tarde.
Se trata de su primer relato novelado que versa sobre la vida misma, un mensaje que evoca los principios materiales e inmateriales de la Humanidad, lo que mueve el mundo. A medio camino entre el ‘coaching’ y la literatura, “El Mensaje del Náufrago” es ante todo un canto precioso, sarcástico a veces y cómico otras muchas, a la Literatura con mayúsculas, “ese dios que lo es de la condición humana, un dios de una Religión que se revela a los santos y profetas, hombres que sólo tienen una peculiaridad sobre el resto del género humano: su capacidad de asombro.”
Con la firma de esta obra, Charo González Casas culmina un primer semestre, el del 2014, magnífico para la autora que ha pasado los veranos de su infancia en La Mancha, lugar que le ha inspirado para escribir numerosas obras de teatro que ha presentado en los últimos meses en gira por Estados Unidos, en concreto en la Universidad de Indianápolis, Bloomington y Athens, donde se ha representado “Talgo con destino a Murcia”, cuyo estreno fue en el Centro Dramático Nacional, además de llevarse también a Bruselas y que ha sido traducida a varios idiomas.
Así mismo, el Ateneo de Madrid ha sido testigo de la representación de “A quien celebre mi muerte”, obra que también ha viajado hasta Bruselas y la
ciudad de Brezen en la República Checa. “Corazón al peso” y “Morir Soñando”, han visto la luz en ciudades como Bruselas o El Cairo
respectivamente, y la obra “Sopa de sobre” que ha hecho las delicias de los espectadores en lugares como Microteatro por Dinero en Madrid,
Blomington e Indianápolis.
Y es que estados dos últimas ciudades de Estados Unidos, junto a Nueva York, han sido testigos igualmente durante los primeros cuatro meses de
2014 de “Ventanilla de patentes”, obra de Charo González Casas que le ha reportado que haya sido traducida al inglés por Patricia O’Connor con el título “Patenting Destiny: A tale of Two Shoes” en abril de este año.
Apuntes biográficos
Charo González Casas, hija de padre de la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz, al que perdió con algo más de un año de vida, y de madre de la población toledana de Miguel Esteban, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y titulada en Dramaturgia por la RESAD (Real Escuela de Arte Dramático de Madrid).
Nació en Madrid, aunque su infancia transcurrió en el número 13 de la calle Desengaño de Pedro Muñoz, donde, junto a su tía, ha disfrutado de todos los veranos de su infancia y juventud en su pueblo, al que siempre viene, también en su época adulta con su familia, a buscar relax e inspiración.
Como periodista, empezó trabajando en la revista Gratix, para después hacerlo de redactora en El Urogallo y Dunia. Como dramaturga, ha estrenado las obras “Talgo con destino a Murcia”, “Morir soñando”, “Corazón al peso”, “Umberto” o “A quien celebre mi muerte”.
Prolífica y polifacética, también ha escrito, además de “El Mensaje del Náufrago, una crónica periodística de denuncia, “El vampiro de los pobres”
de carácter biográfico que narra la labor humanitaria que la química valenciana Pilar Mateo está desarrollando en Bolivia para luchar contra el mal de chagas. Este último libro, le ha reportado muchos reconocimientos a la madrileña manchega a nivel nacional e internacional, el último, el I Premio San Francisco de Sales de la Solidaridad y los Derechos Humanos que otorgó la Asociación de Periodistas y Comunicadores Manchegos (APCM) en el año 2011.