La jornada comenzaba con una charla impartida por expertos en accesibilidad, que han hecho hincapié en la responsabilidad de crear un mundo sin barreras. Tras la parte teórica, niños, jóvenes y adultos han podido experimentar algunas de las situaciones a las que se enfrentan diariamente las personas con diversidad funcional. Para ello, han realizado un recorrido en silla de ruedas o con bastón y antifaces ciegos, además de manejar pictogramas y rótulos en altorrelieve o Braille.
La actividad se ha completado con un taller de tecnología en el que han podido conocer algunas de las tecnologías de apoyo a la discapacidad que permiten la lectura y escritura de documentos, o la escucha y lectura de audiolibros, películas audiodescritas y otros archivos en audio.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, ha asegurado que la accesibilidad “es una causa pendiente que tenemos todos los Ayuntamientos, además de una deuda con las personas discapacitadas, con los mayores y con todos los que en un momento determinado padecen movilidad reducida”, de ahí que se haya incluido en estas Jornadas que también tienen como objetivo “sacar a la luz el patrimonio arquitectónico corraleño con el fin de potenciar el turismo y contribuir a generar riqueza y empleo”.
Por su parte, el diputado nacional, Francisco Vañó, que ha asistido a este taller de accesibilidad, ha valorado muy positivamente esta iniciativa y ha resaltado la “sensibilidad y la vocación” del Ayuntamiento de Corral de Almaguer con la accesibilidad. Vañó ha destacado que el patrimonio arquitectónico corraleño “es mucho, muy rico y merece la pena” y ha reconocido que aunque “la accesibilidad universal es una utopía, si hay vocación y todo el mundo pone empeño en ello, vamos por muy buen camino”.
Por último, el director de SFC Arquitectura, Luis Solano, ha explicado que este taller de accesibilidad “sirve de base para conocer la situación actual y, partiendo de ahí, ir siempre a mejor”.
La programación matinal de las III Jornadas ‘Corral es Arquitectura’ se ha completado con un taller de arquitectura para niños, a cargo de ‘Chiquitectos’. Cerca de 50 niños, de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años, han participado en esta actividad denominada ‘Balconeando’ que se ha desarrollado en la Plaza Mayor.
A través de diferentes materiales y colores, los chavales han ido personalizando y modificando el diseño de un balcón, al mismo tiempo que han ido tomando conciencia de la importancia de este elemento, de la necesidad de conservar el patrimonio y de cómo la arquitectura nos rodea y condiciona nuestra forma de vida.
Las Jornadas de Arquitectura, que concluirán esta noche con la entrega de premios a los ganadores del I Concurso de Pintura ‘Corral de Almaguer’, comenzaban anoche con la inauguración oficial a cargo de la alcaldesa corraleña. Tras ello, tenía lugar una conferencia sobre sistemas tradicionales de construcción con tierra, ofrecida por la presidenta de la Fundación Antonio Font de Bedoya para la Investigación y Difusión de la Arquitectura Tradicional, Juana M. Font Arellano.
La proyección de la una película o visitas a casas solariegas de la localidad son otras de las actividades incluidas en estas jornadas que tienen como objetivo fundamental dar a conocer algunos de los edificios más emblemáticos del municipio, concienciar sobre la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico y acercar la arquitectura a la ciudadanía en general, y a los niños en particular.