Sin subir el presupuesto y siguiendo la línea marcada en años anteriores de programar unas fiestas populares y para todos los públicos, el Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros ha mantenido las actividades habituales de las fiestas, entre las que destacan los concursos gastronómicos de platos típicos, como gachas, migas, pisto, etc. y las verbenas en la Plaza de España. A esto se suman las actividades infantiles como la fiesta de la espuma o los hinchables.
Como principal novedad este año, como así destacaba para manchainformacion.com Andrés Beldad, alcalde de esta localidad toledana, es la exhibición de toreo de salón para niños que tendrá lugar el 14 de septiembre, a la una de la tarde en la Plaza de España. Unos diez jóvenes de la Escuela Taurina de la Diputación de Toledo “Domingo Ortega”, con edades comprendidas entre los 10 y 15 años, mostrarán su arte e impartirán una clase de toreo. Además, a las seis de la tarde, participarán también en el Festival Taurino, tras las faenas de Aníbal Ruiz y Eugenio de Mora, toreando ellos dos becerros. “Es una forma de crear afición”, decía Andrés Beldad que destacó cómo llama la atención ver torear a estos niños.
Por supuesto, el 15 de septiembre, día grande de las fiestas, no faltará la procesión del patrón, el Cristo de Santa Ana, uno de los actos que cuenta con mayor afluencia de público. “Este día se triplica la población de Villafranca. Estamos los 5.000 habitantes y paisanos venidos de todos los puntos de España, además de los vecinos de otras localidades que también nos visitan”, dijo el alcalde que invitó a sus paisanos y a los pueblos vecinos a disfrutar de las fiestas de su localidad, entre los días13 y 17 de septiembre.
EXPOSICIONES
Los días previos a las fiestas se han estado desarrollando en la localidad toledana otras actividades como la tradicional petición de carros, que este ha contado con una mayor participación que en los anteriores o el Día de la Bicicleta. También se inauguró la exposición “GrePop”, que podrá visitarse hasta el próximo 29 de septiembre en el hall de la Casa de Cultura. Una muestra de obras en 3D que aprovechan la conmemoración del año del Greco como temática central.




































































