Villafranca de los Caballeros, daba el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales ayer sábado a medio día, con el tradicional chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento y el desfile de gigantes y cabezudos amenizado por la Charanga “La Melopea”.
Sin embargo, era por la noche, cuando los vecinos y vecinas de la localidad se vestían de gala para dar la bienvenida oficialmente a estas fiestas y para participar en algunos de los actos más destacados preparados para la ocasión. Se trataba de la Procesión del Santísimo Cristo de Santa Ana desde su ermita hasta la Iglesia Parroquial donde se celebraba una misa presidida por el Arzobispo de Toledo y Primado de España, D. Braulio Rodríguez Plaza que acudía hasta este municipio toledano para inaugurar también las obras del Templo Parroquial, acompañado de la corporación municipal, presidida por Andrés Beldad Talavera, y autoridades provinciales y regionales, entre otras el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou, el vice consejero de Educación, José Jaime, el director de Administraciones Públicas, José Julián Gómez Escalonilla, el diputado provincial Pedro Casas, alcaldes de localidades de alrededor, el presidente de las Cortes, Vicente Tirado, entre otros.
Posteriormente, y como manda la tradición, la Plaza de la Glorieta era el punto de encuentro para la recepción de autoridades, de la Reina y Damas y de las Hermandades y Asociaciones Locales para partir con un tradicional pasacalles hacia la Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción donde tuvo lugar la Ofrenda Floral al Cristo de Santa Ana.
Beldad, explicaba que el programa de actos preparado para la ocasión es muy completo y cargado de actividades para todo tipo de públicos. Desde hinchables y fiestas para los más pequeños hasta las verbenas y festejos taurinos para los más mayores, así como los concursos gastronómicos, sin olvidar los actos en honor al Cristo como núcleo central de las fiestas.
El primer edil quiso destacar el papel que juegan las peñas y asociaciones y, en general, todos los vecinos de la localidad y los que les visitan estos días y que son parte activa de las fiestas. “La gente de Villafranca vive mucho las fiestas pero además Villafranca tiene mucha gente que trabaja y reside fuera pero que cada año vuelven para estas fechas para participar en la Feria y Fiestas y para estar con su Cristo de Santa Ana, por lo que todo el mundo viene decidido a disfrutar de estos días y de la familia en unión y con espíritu participativo”.
En ese sentido, Beldad explicaba que a lo largo de los cinco días de fiestas hay tiempo para todo, momentos de fervor y devoción hacia el Cristo y momentos de diversión. “Sobre todo las fiestas lo que nos brindan es la oportunidad de reencuentro con todos esos familiares y amigos y es lo que más alegría da ese reencuentro y esa convivencia”.
Tras realizar la ofrenda al Cristo, y en un entorno privilegiado, en la Plaza de España, en pleno centro de la población, tenía lugar uno de los momentos más esperados por los villafranqueros y villafranqueras la proclamación de la Reina y Damas 2014 y el pregón.
Susana Roldán Gómez, Sandra Gómez Jiménez y Miriam Gómez Ávila tres jóvenes villafranqueras, que lucían radiantes y entusiasmadas eran proclamadas Reina y Damas, respectivamente. Así, durante todo un año representarán a Villafranca de los Caballeros y todos sus vecinos al tiempo que disfrutarán de unas fiestas diferentes donde formarán parte de todos y cada uno de los actos.
Tras la proclamación, fue el turno del pregonero, Eusebio Morales Fernández, un villafranquero ausente, quien dirigió unas palabras al numeroso público asistente. Eusebio aseveraba que era un auténtico honor ser el pregonero de las fiestas de Villafranca de los Caballeros. “Es una honor y una satisfacción enorme, no solo por mí si no por la familia la que está y la que ya se marchó”.
El pregón incluía un reencuentro, un homenaje y una fiesta. Así, Eusebio comenzó su pregón recordando lugares, rincones, personas pero sobre todo los momentos vividos en su niñez y su juventud. En sus palabras, Eusebio desgranaba recuerdos y hablaba del papel que ha ocupado su pueblo, Villafranca en su vida, pues aseguraba que él es “un hijo del pueblo que aunque vive fuera nunca se ha olvidado de dónde es”.
“La vida, decía el pregonero, está hecha de muchos pequeños detalles, de momentos, de encuentros, de personas, de decisiones, de casualidades y vivimos poco conscientes de nuestra fugacidad, de nuestro papel efímero dentro de la película de la vida que no tiene fin”.
Para este villafranquero, las fiestas “es volver a recargar las baterías de la pasión, del fervor al Cristo de Santa Ana, a los recuerdos de infancia y a los ratos de gozo y de juegos infantiles y a un cariño especial a esta tierra en la que nací”.
Tras el acto del pregón y la proclamación tenía lugar la gran pólvora con la que se daba el pistoletazo de salida a cinco días de intensa actividad festiva. Así, los actos continuarán hasta el próximo miércoles, 17 de septiembre, con gran variedad de actividades dirigidas a todos los públicos y donde los concursos y degustación gastronómicas de los platos más típicos juegan un papel importante. No faltarán tampoco las orquestas para el Baile del Vermouth y las verbenas de cada noche. Sin olvidar el día grande para la localidad que se celebra mañana lunes, 15 de septiembre y en el que se rinde un especial homenaje a los ausentes y se venera la imagen del patrón, el Stmo. Cristo de Santa Ana que recorre las calles de Villafranca de los Caballeros en una vistosa y solemne procesión en la que acaparan también gran atención las banderas por como son ondeadas y bailadas por quienes las portan durante toda la procesión.




































































