Con el título “Palabra de Quijote” se acerca al lector a un libro excelente en el VI Encuentro Oretania de Poetas, mostrando en esta nueva publicación el Grupo Oretania un ideal manifiesto por acercar al público, a través de los versos de los poetas, las emociones que en este libro se une y dan cita. Argumento que prueba que a pesar de las dificultades actuales en la publicación de libros de poesía, que el ideal quijotesco abunda en los que iniciaron este proyecto; Grupo de Comunicación Oretania, con Julio Criado García en la dirección Editorial y su Coordinador, el escritor Luis Díaz-Cacho Campillo: a todos ellos mi gratitud por su inclinación y entrega a este proyecto literario y por la confianza depositada al ser la que prologa el libro.
Palabra de Quijote, une a dieciocho poetas, diferentes en sus composiciones y métricas, y a la vez, unidos por el espíritu idealista, ensoñador y romántico que en este libro de poemas, al igual que ocurre en la novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, en las metáforas de los autores subyace la búsqueda de la justicia, la libertad, el amor y la verdad entroncado en el paisaje manchego, austero y bello, misterioso y seco, lagunar y sediento sin escapar del momento social que viven los autores, dejando en los poemas la esencia personal, de cada uno de ellos.
Y si la crisis que nos hunde en el desánimo y la incredulidad en quienes dirigen nuestra sociedad, nos abruma y deprime, quitándonos dineros y esperanza por la amoralidad reinante no la salvamos con los poetas, creo que, con nadie más, podremos salvarla.
“Palabra de Quijote” vuelve a demostrar que los artistas son necesarios; tanto como el agua y el pan, como el sol y la lluvia, como el llanto y la risa, si no fuera así nuestro hidalgo no sería universal ni beberíamos de su enseñanza y sabiduría a través de los siglos. El Grupo Oretania regresa y continua en su apuesta por la poesía, ese campo literario donde todavía a los juglares no se les recompensa con monedas su trabajo y constancia en ser diseñadores de la belleza inmaterial.
Para todos los poetas de este libro mi gratitud por el regalo de sus composiciones y felicitación por este nuevo libro: especialmente al poeta Nicolás del Hierro, decano y maestro de los poetas manchegos ingresado en un hospital madrileño con la selección de estos versos suyos, premonitorios de su actual estado de salud, donde afirma en uno de sus poemas: “La palabra empeñada y el Hidalgo/ vencido, cumplirá su promesa:/ será su casa el claustro y espera su sentido;/ dolor será la senda, ya mordida/ por punzantes y tórridas aulagas”
Ojalá que las espinas de la vida sean capullos de rosas donde poder volver a encontrarte Nicolás del Hierro, amigo y juglar querido y admirado.
Natividad Cepeda