Entre el 17 y el 20 de enero, Madridejos celebra sus fiestas patronales en honor a San Sebastián. Las fiestas del Patrón tienen un profundo significado para las gentes de esta localidad toledana que las viven desde el corazón, como parte de sus tradiciones y su patrimonio cultural. El origen de esta festividad se remonta siglos atrás, hacia la Edad Media y, desde entonces, no ha dejado de celebrarse conservando su más pura esencia. El desfile militar acompañando la procesión el día del santo, 20 de enero, que desde hace 25 años protagonizan la Escuadra de Gastadores de la BRIAC XII (en 2015 acompañados por la Sección de Honores del GACA XII y su Grupo de Artillería de Campaña), sustituye a los quintos que, antes de realizar el servicio militar obligatorio –la antigua ‘mili’- sacaban en andas a San Sebastián. Junto a esta singular procesión, tradiciones ancestrales como la cucaña o los toros de fuego también han perdurado en su forma original.
La víspera de San Sebastián, 19 de enero, cuando se traslada la imagen de San Sebastián desde su ermita al templo parroquial, está llena de actividades lúdicas, entre ellas la hoguera y la citada cucaña, que simboliza el naranjo en el que el patrón fue asaeteado. Lo curioso de este juego tradicional –que se ha perdido en la mayoría de poblaciones- es que en lo alto se colocan ramas de naranjo con sus frutos; cada naranja conseguida se canjea por 20 euros. Lógicamente, llegar hasta ellas trepando por un palo enjabonado no es tarea fácil. También es este día cuando los toros de fuego toman las calles. Para terminar la víspera, se celebrará este año a partir de las once y media de la noche, una Fiesta Revival con la mejor música de los 70, 80 y 90 en la discoteca “Las Cuevas”; en un intento de recuperar el tradicional baile en el que mozos y mozas se “echaban el ojo”, literalmente, porque al coincidir con la matanza, los mozos utilizaban los globos oculares de este animal y los echaban en el mandil de la moza que les gustaba.
“Hasta ahora la Fiesta del Patrón la vivíamos como algo nuestro y no la hemos promocionado fuera, como hacemos con la Feria y Fiestas. Sin embargo, su singularidad, su valor como patrimonio cultural y la vistosidad de la procesión, nos ha hecho pensar que merece la pena darla a conocer. Por eso este año grabaremos un video de las actividades para promocionarla e intentar, cada año, organizar otro tipo de eventos en torno a la tradición para hacerla más vistosa y atraer más visitantes”. Esto es lo que comentaba para manchainformacion.com el concejal de Festejos de Madridejos, Jesús Zamorano que invitó a la gente de la comarca a conocer esta fiesta tan particular.