El próximo viernes, 23 de enero, y hasta el día 26, Corral de Calatrava celebra sus fiestas patronales en honor de la Virgen de la Paz. Una festividad que, como en otras localidades que comparten patrona, se caracteriza por el ruido y el fuego de pólvora y cohetes. La peculiaridad de Corral es que el prendido de las mechas se realiza al modo tradicional, manualmente.
En 2015 la fiesta “será muy especial”, como explicaba para manchainformacion.com David Marín, alcalde de la localidad. Especial porque el día de la patrona coincide con el sábado, por lo que durante el fin de semana se espera una gran afluencia de público, especialmente de los corraleños que residen fuera de este pueblo ciudadrealeño con 1.200 habitantes. “Esperamos duplicar la población”, decía Marín. Pero también serán unas fiestas especiales porque se quemará más pólvora y se lanzarán más cohetes que otros años, como siempre a mano, al modo tradicional.
El ruido y el fuego son el principal atractivo de las fiestas de Corral; el modo en el que sus vecinos veneran a la patrona y muestran su alegría en el día grande, cuando la Virgen de la Paz recorre en procesión las calles del pueblo. Para quienes no conocen la fiesta, el momento más espectacular y que “no deben perderse”, como explicaba el alcalde, es la entrada de la Virgen en la Plaza, tras la procesión. “Aunque durante todo el día hay pólvora y se lanzan cohetes, los corraleños se reservan para este momento en el que hay cientos de cohetes”. Esto tendrá lugar el sábado, a partir de las seis y media de la tarde, cuando se inicia la procesión.
Pero las fiestas de Corral también son singulares por otros motivos. Entre ellos, que en lugar de tener reina y damas, representan al pueblo los ‘Corraleños del Año’; personas que han tenido cierta representatividad o importancia para la localidad o que han hecho ‘motivos’ para merecerlo, por su labor o amor por su pueblo. Estos representantes especiales son elegidos democráticamente por el pueblo el día de Santa Lucía (12 de diciembre). “Se ponen unas urnas para que la gente decida qué matrimonio quiere que los represente en sus fiestas”, explicaba Marín. Además del matrimonio también eligen a la pareja de jóvenes y de niños. En 2015, Juan José Azañón y su mujer Luci Moreno son el matrimonio del año. Juan José ha sido, durante muchos años, sargento de la Guardia Civil en su pueblo natal.
Los bailes también son muy importantes en las Fiestas de la Virgen de la Paz y una de las actividades más multitudinarias, importante atractivo para los visitantes, en especial para los que no son muy amantes de los cohetes. “Procuramos traer siempre buenas orquestas, de las mejores de España. Es algo que podemos hacer por las fechas en las que se celebra la fiesta. No es temporada alta y los cachés están más bajos”, comentaba el alcalde. Este año serán protagonistas las orquesta ‘Taxxara’, el viernes 23 de enero, ‘Chasis’, el sábado 24, y ‘Planeta 80’ el domingo. Los tres grupos actuarán en la carpa municipal a partir de las once de la noche.
Una última singularidad en los festejos patronales de Corral de Calatrava es la elección del pregonero; siempre alguien del pueblo o vinculado estrechamente con él, que vive fuera y que destaca por su profesión. Este año será el periodista Ángel Ruiz -‘Angelito’, el hijo de Valentín “el pastelero”, y de “la Trini”- conocido por el público como ‘Aldo Ruiz’, que en la actualidad trabaja con María Teresa Campos, ha pasado por Antena 3 y fue director de la revista ‘Sálvame’.
Por si estos fueran pocos alicientes, el alcalde de Corral no se quiso olvidar de los establecimientos hosteleros que, en estos días, preparan tapas especiales para acompañar con buen vino, cerveza o refrescos. Unido, además, a la hospitalidad de los corraleños que “esperamos con los brazos abiertos y recibimos muy bien a quienes quieran acompañarnos en nuestras fiestas”.




































































