El 24 de enero es uno de los días más importantes para Corral de Calatrava. Corraleños ausentes, y los que viven en la localidad durante todo el año, visten sus mejores galas para honrar a su patrona, la Virgen de la Paz. Muchos de ellos la acompañaron con velas durante la procesión, y otros muchos esperaron en las calles para ver el desfile procesional.
Los cohetes y la pólvora es una de las tradiciones más arraigadas en esta localidad calatrava. El estadillo de la fe y la devoción de los corraleños por su Virgen se conjuga con el disparo de miles de cohetes durante todo el día, especialmente en la salida y entrada de la patrona, momentos en los que se tiran grandes cantidades a la vez, generando un fuerte sonido que se cruza con los «¡viva la Virgen de la Paz!, ¡viva la Virgen de la Paz!» de las muchas personas que se congregan este día.
Las tradiciones que han guardado los mayores, los jóvenes están dispuestos a conservarlas, y no sólo en el caso de la pólvora y los cohetes, también en otros aspectos. Uno llamativo es el que se produce casi a la salida de la Virgen, en la puerta del Ayuntamiento, donde se detiene la comitiva para que un pastelero ya jubilado, pueda echar a la patrona «los anillisos» que él mismo elabora de manera tradicional y que a la finalización de la procesión coge la gente del paso de la Virgen de la Paz.
Además de los vecinos de Corral de Calatrava, de los miembros de la Hermandad y de las autoridades eclesiásticas, acompañaron a la Virgen de la Paz el alcalde del municipio, David Marín; el presidente del Partido Popular en la provincia de Ciudad Real, Carlos Cotillas; el director general de la Administración Local, José Julián Gómez-Escalonilla y la concejala del Ayuntamiento de Manzanares y diputada provincial, Lola Serna, entre otras autoridades.




































































