Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

El Centro Agrario El Chaparrillo contribuirá a la mejora de la calidad y comercialización de la judía pinesa de Malagón

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Centro Agrario El Chaparrillo, ubicado en Ciudad Real y dependiente de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, va a comenzar un programa plurianual de selección masal a partir de lotes de semilla de judía pinesa de Malagón -aportados por los agricultores y el INIA-, en el que se irá depurando progresivamente esta variedad tradicional para obtener una buena simiente de base que se repartirá entre los agricultores como material inicial de reproducción.

Esta iniciativa se llevará a cabo tras los continuos contactos entre los investigadores y responsables del Chaparrillo con ASAJA y con la Asociación de Cultivadores de Judía Pinesa de Malagón para fomentar y mejorar el cultivo de esta variedad, cuyo logotipo y registro comercial está en manos de esta asociación, que ha comercializado este año unos 14.000 kilogramos.

El proyecto del Chaparrillo busca obtener una cantidad suficiente de simiente seleccionada de base que responda a las características fidedignas de esta judía -piel blanca con nerviaduras suaves y oscuras, ombligo amarillento, forma ligeramente arriñonada, mata baja, flor blanca, etc.-, depurando la genética actual hasta conseguir un material más uniforme y homogéneo que facilite su comercialización.

En el medio plazo el Centro Agrario se plantea otros objetivos, como el asesoramiento en campo a los agricultores de judía pinesa sobre técnicas de producción ecológica o la mejora de las características agronómicas por medio de programas de mejora vegetal clásica.

Una variedad de alto valor añadido que se intenta recuperar

Hasta las últimas décadas del siglo pasado, la judía pinesa era muy valorada por los mayoristas y envasadores, especialmente de algunas áreas del Norte como Cataluña o País Vasco, y su precio era superior al de otras variedades.

Pero debido a su baja productividad -1.800 kg por hectárea, menos de la mitad de algunas variedad son importadas- y a su exclusión de las ayudas de la Política Agraria Comunitaria, el cultivo se fue abandonando hasta casi desaparecer, manteniéndose de forma testimonial por unos algunos agricultores y hortelanos, que ahora tratan de recuperarla y volver a poner en valor su calidad y diferenciación.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Legado Quijote GenéricoArtedentalVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies