Los chicos y chicas del Aula de la Naturaleza participaron durante el fin de semana en la ruta y taller de anillamiento en la Laguna Chica, donde se anillaron especies como el mosquitero común, el bigotudo o el carricero común. Durante estos días, los participantes han podido conocer y estar en contacto directo con las Lagunas de Villafranca, pero además con todo el ecosistema que las compone, así como el entorno ecológico que las rodea.
De esta manera, la Casa de la Cultura ha acogido además la exposición itinerante ‘LIFE Humedales Manchegos’ cedida por la Fundación Global Nature. Esta exposición, que reúne información sobre los valores de los humedales y la importancia de su vegetación y su avifauna, se presenta como una descripción de los complejos lagunares de los 10 municipios que forman parte de este proyecto, como es el caso de las Lagunas de Villafranca de los Caballeros.
ADENA, Grupo Madrid, realizó el censo por algunas de las lagunas de la Mancha Húmeda. Así, se recorrieron las lagunas de Villacañas, Villafranca de los Caballeros, Alcázar de San Juan, Pedro Muñoz y Campo de Criptana. En la Laguna Chica destacó la presencia de distintas aves, como son los cucharas, los colorados, cercetas, frisos, cormoranes o azulones. Al final el censo de las aves, tuvo lugar la charla “Humedales para nuestro futuro”, a cargo de Gerardo Barsi Moreau.
“La conciencia ecológica es muy importante en nuestro municipio”, comenta el primer edil de Villafranca, Andrés Beldad. Por ese motivo, desde la Concejalía de Medio Ambiente, junto al Aula de la Naturaleza, se preparan diferentes actividades en el Día Mundial de los Humedales, “que cuenta con el objetivo de transmitir valores a favor de la Naturaleza y que los chicos y chicas del aula entiendan el valor real de nuestro entorno”.
Por otra parte, “debemos dar a conocer el potencial con el que cuentan nuestras Lagunas, que cada año recibe a un gran número de especies animales. Es muy importante entender cómo funcionan nuestras lagunas y qué necesidades tienen para seguir velando por la vida que hay en ellas”, añade Beldad.




































































