Tanto el presidente del Consejo Regulador de la DO La Mancha, Gregorio Martín Zarco, como la Consejera de Agricultura y el propio alcalde de Alcázar destacaron la calidad de los vinos de La Mancha que, cada vez más, se van posicionando como referencia en los mercados nacionales e internacionales.
La cosecha de este año, como así resaltó Martín Zarco, ha sido “excelente” para la DO La Mancha y se han elaborado unos vinos de “gran calidad” que está permitiendo “avanzar y conseguir la parcela que nos corresponde”. El presidente del Consejo dijo que los vinos de La Mancha “cada vez son más demandados” y que las bodegas “están trabajando con mayor rigor y esfuerzo por posicionarse en el mercado”.
Un posicionamiento y reconocimiento que Diego Ortega, alcalde de Alcázar subrayó, ya que dijo que durante su período como presidente de ACEVIN, él mismo ha podido comprobar. Señaló que este Concurso es un acto más para la “promoción de uno de nuestros alimentos más representativos de La Mancha. Una promoción que tenemos la obligación de apoyar desde todas las Administraciones”. Ortega destacó también la “gran labor” que realiza el Consejo Regulador.
Por su parte, María Luisa Soriano, Consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, agradeció el trabajo de todos los agentes implicados en la elaboración del vino, desde los viticultores y bodegueros al propio Consejo “encargado de velar por la calidad de nuestros vinos y convirtiéndolos en protagonistas”. Una labor que dijo se está traduciendo en que cada vez haya mayor diversidad y calidad de vinos embotellados, “lo que está permitiendo que se puedan abrir nuevos mercados y que se lleve el nombre de Castilla La Mancha por todo el mundo”. Resaltó el importante papel del sector para mover la economía de la región, motivo por el que desde el Gobierno regional “se les está apoyando con diferentes líneas de ayuda para incentivar la producción”. Entre otras, mencionó el apoyo a la recuperación del viñedo y las 53.000 Ha. que ya se han recuperado; ayudas para la promoción de los vinos como alimentos de calidad diferenciada, para las que se han destinado en torno a 10 millones de euros; o el impulso para la modernización de las bodegas, para lo que ya se han destinado 50 millones de euros y hay 212 proyectos en marcha. Por último, mencionó también la II Cumbre Internacional del Vino que se celebrará el próximo mes de marzo.
PREMIOS
En las diferentes categorías, el vino Dominio de Baco, del grupo DCOOP de Alcázar de San Juan, volvió a revalidar el primer premio en blancos airén, la uva más característica de La Mancha, siendo el tinto joven variedad tempranillo, el más competido en tintos, para Bodegas Altovela por su Altovela en Corral de Almaguer, Toledo.
En el resto de varietales y categorías, los galardones en Oro, estuvieron muy repartidos entre las cuatro provincias del Consejo Regulador en Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete:
Blancos
– Macabeo: Castillo de Benizar, de Bodegas Ayuso, Villarrobledo (AB)
– Verdejo: Finca Los Trenzones, de Bodegas Leganza, de Quintanar de la Orden (TO)
– Sauvignon Blanc: Altovela de Bodegas Altovela en Corral de Almaguer (TO)
– Moscatel: Zagarrón de Zagarrón vinos y viñedos, Mota del Cuervo (CU)
– Chardonnay: Tomillar, de Bodega-Almazara Virgen de las Viñas, en Tomelloso (CR)
– Gewürztraminer: Laminio, de Bodegas César José Velasco, de Villarrobledo (AB)
– Viognier: Laminio, de Bodegas César José Velasco, de Villarrobledo (AB)
– Coupage joven 2014: Artero macabeo-verdejo, Viñedos y Bodegas Muñoz, Noblejas (TO)
– Fermentado en barrica, chardonnay: Blas Muñoz 2013, de Viñedos y Bodegas Muñoz, de Noblejas (TO)
– Envejecido en barrica: Bro Valero Macabeo-chardonnay 2012, Villarrobledo (AB)
Rosados
– Moravia: Puente de Rus, Cooperativa Nuestra Señora de Rus, de San Clemente (CU)
– Garnacha: Julián Santos, de Bodegas J. Santos, de Villa de Don Fadrique (TO)
– Syrah: Sill, de Bodegas Finca El Refugio, de Socuéllamos (CR)
– Merlot: Viña Orce, Bodegas Martínez Saéz, Villarrobledo (AB)
– Tempranillo, Viña San Juan, de Bodegas Félix Solis, de Puebla de Almoradiel (TO)
– Coupage joven 2014: Marques de Castilla garnacha-tempranillo, Cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos (CR)
Tintos
– Garnacha: Allozo, Bodegas Centro Españolas, de Tomelloso (CR)
– Merlot: Señorío de Guadianeja, de Vinícola de Castilla, Manzanares (CR)
– Syrah: Símbolo, de Cooperativa Nuestra Señora de Criptana, en Campo de Criptana
– Cabernet Sauvignon: Señorío de Guadianeja, de Vinícola de Castilla, de Manzanares (CR)
– Petit verdot: Laminio, de Bodegas César José Velasco, Villarrobledo (AB)
– Coupage joven 2014 de: Viña San Juan merlot-tempranillo-syrah, de Félix Solis, de Puebla de Almoradiel
Tintos de paso por barrica
– Envejecido en madera: Finca Antigua syrah 2012, Bodegas Finca Antigua, de Los Hinojosos (CU)
– Crianza: Finca Antigua tempranillo, cabernet sauvigon – merlot 2010, Bodegas Finca Antigua, de Los Hinojosos (CU)
– Reserva: Hidalgo de Castilla tempranillo 2009, Bodegas Verdúguez, de Villanueva de Alcardete (TO)
– Gran Reserva: Allozo tempranillo 2006, Bodegas Centro Españolas, Tomelloso (CR)
Espumoso
– Cantares Brut Nature, de Vinícola de Castilla, de Manzanares (CR)







































































