Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

El mundo del vino analiza cómo perfeccionar su comercialización en una jornada en Alcázar de San Juan

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Responsables del sector vitivinícola y vecinos de la localidad de Alcázar de San Juan han sido los verdaderos protagonistas en la jornada que ha tenido lugar esta tarde en Alcazar de San Juan sobre la economía del vino, que también ha contado con la participación de la teniente alcalde del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, María Jesús Pelayo, el vicepresidente de DCOOP-Vinos BACO, Ángel Villafranca, y el director general de Cajamar Caja Rural, José Luis Heredia.

Organizada por el Ayuntamiento, DCOOP-Vinos BACO y Cajamar, el encuentro ha finalizado con una mesa redonda sobre la situación actual y las perspectivas del sector vitivinícola español, en la que han intervenido Ángel Villafranca, Juan Antonio Vázquez, director de Bodega Martín Códax, y Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino.

Retos del sector

Durante la jornada se han tratado algunos de los retos a los que se enfrenta el sector del vino, entre ellos, recuperar parte del consumo perdido en el mercado nacional. Afortunadamente, el consumo está creciendo en otros lugares del mundo, lo que implica que las exportaciones están siendo y serán una parte fundamental del negocio vitivinícola nacional. Para ello, los participantes en el encuentro han coincidido en subrayar la importancia del conocimiento del consumidor (nacional y foráneo) como variable fundamental para garantizar la rentabilidad y la viabilidad a largo plazo de las bodegas españolas.

Asimismo, otro de los retos expuestos en la jornada ha sido la apertura de nuevos mercados. Los ponentes destacaron que si bien España es uno de los principales exportadores de vino del mundo, nuestros precios medios están por debajo de los otros dos grandes productores tradicionales: Italia y Francia. En este frente, el reto no es tanto vender más sino hacerlo mejor, pasando de ser meros exportadores a estar internacionalizados.

Publicación sobre la economía del vino

En el transcurso de la jornada se ha presentado el libro La economía del vino en España y en el mundo, en el que 35 de especialistas e investigadores de diferentes universidades e instituciones españolas e internacionales analizan la posición competitiva de la oferta española y plantean cómo mejorar su rentabilidad y su liderazgo mundial.

La publicación ha sido coordinada por los profesores Juan Sebastián Castillo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Raúl Compés, de la Universidad Politécnica de Valencia, quienes han señalado que el mundo del vino tiene por delante un reto común con el del conjunto de la economía española: el reto de la innovación.

Visión académica y científica

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, autora del prólogo de la publicación, ha destacado “el carácter pionero de su planteamiento, que supone una contribución importante al conocimiento del sector desde una perspectiva poco habitual, la económica, con gran rigor científico y una unidad de enfoque, pese al numeroso elenco de colaboradores”.

Los 19 capítulos de la publicación se estructuran en tres grandes bloques. El primero analiza la situación del sector de la uva y el vino en España desde diversas perspectivas, incorporando las cuestiones del valor social, la historia, la oferta, la demanda, las estructuras y los modelos em¬presariales, la geografía económica en dos regiones emblemáticas –Rioja y Castilla-La Mancha, cada una representando un modelo de vitivinicultura diferente– y el impacto del cambio climático. .

El segundo bloque trata sobre desafíos transversales de inci¬dencia tanto en la vitivinicultura española como en la de otros países del mundo vitivinícola –la regulación, la diferenciación, la competitividad, el marketing, las redes sociales e Internet– aunque los ejemplos y la aplicación se centran en el sector español.

El último bloque incluye un mosaico de estudios nacionales que comprende los grandes mercados europeos (Italia, Francia, Alemania y Reino Unido) y los principales países productores y exportadores del nuevo mundo vitivinícola (Chile, Argenti¬na, Estados Unidos y Australia).

El autor del epílogo es Rafael del Rey Salgado, director general de la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino y ponente en la mesa redonda celebrada en la jornada celebrada esta tarde en Alcázar de San Juan. Su aportación se centra en los retos de futuro del sector, entre ellos la recuperación del consumo en España y la generación de mayor valor en los mercados internacionales.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies