La mesa fue inaugurada por la Concejal de Servicios Sociales Teresa Cobo Peinado, quien puso de manifiesto la importancia de visibilizar las discapacidades, como medio de favorecer su comprensión y aceptación. Posteriormente fue la teniente de Alcalde, Beatriz Fernández Moreno quién, tras una introducción en la que ofreció algunos datos, como la prevalencia del autismo en España; dió la palabra tanto a las distintas oradoras como al público muy interesado en compartir reflexiones y experiencias.
La Directora del colegio “Hospitalillo”, uno de los primeros colegios de la región en tener un aula abierta en un colegio público de infantil y primaria, para niños y niñas diagnosticados con trastorno del espectro autista, María José Espinosa Belloso, valoró la importancia de la escuela inclusiva y cómo este reto ha venido a mostrarles una manera distinta de enfocar la educación en su Centro, que no ha hecho sino enriquecer a toda la Comunidad educativa, familias, profesorado y alumnos y alumnas.
Por parte de Elena Benito Lara, psicóloga que ha trabajado con familias de niños y niñas con TEA, centró su intervención en la importancia de la primera noticia para que las familias puedan superar cuanto antes los sentimientos de pérdida y dolor para focalizar su atención cuanto antes en el niño o la niña que acaba de llegar, Así como en el apoyo a las mismas para que desarrollen habilidades como padres facilitadoras del aprendizaje, para que sus hijos o hijas alcancen el máximo de autonomía posible.
Rut Prieto Peinado, Logopeda, nos acercó al mundo de las alteraciones de la comunicación y cómo existen sistemas que complementan el habla así como otros pueden sustituirla en los niños y niñas que no han logrado desarrollar un lenguaje funcional. Así como la importancia de estructurar el ambiente para que estos niños y niñas puedan comprender el mundo que les rodea.
Para finalizar Miriam Muñoz Medina, musicoterapeuta, nos desgranó en qué consiste esta forma de hacer terapia, y cómo la música nos ayuda a comunicarnos y genera emociones y estados de ánimo que favorecen el aprendizaje. Finalizando la jornada con todo el público cantando y haciendo música corporal…”esta luz pequeñita, déjala brillar…”.
Todos y todas al final se sumaron a la inciativa de #unselfieporelautismo para que las redes soicales lleven este mensaje a todas partes.