A punto de iniciarse la campaña electoral, los diferentes partidos políticos plantean sus propuestas de Gobierno a la ciudadanía de Alcázar. UCIN ha hablado sobre el establecimiento de un Plan Municipal de apoyo a Jóvenes Emprendedores y otro para el apoyo del Comercio Local.
En lo relativo al apoyo a jóvenes parados y emprendedores, desde UCIN proponen cuatro medidas integradas en un Plan Municipal, medidas relacionadas estrechamente con la formación. “Nos encontramos con jóvenes alcazareños que están en paro, que no tienen formación y tampoco conocen ningún oficio, lo que les dificulta aún más el acceso al mercado laboral», dijo Ángel Montealegre.
Las propuestas de UCIN son la exención del pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), durante los dos primeros años de actividad, para aquellos jóvenes que se decidan a montar su propio negocio. Esta exención se uniría a las vigentes en la actualidad (licencia de apertura e impuesto de construcciones (ICIO)).
Por otro lado, proponen también la formación en idiomas, principalmente el inglés y en Nuevas Tecnologías y Software de Gestión. “Para facilitarles el conocimiento de estas herramientas indispensables hoy en día, como es el manejo de las redes sociales, marketing on-line, etc.”.
Por último, dentro del Plan de apoyo a Jóvenes parados y emprendedores, UCIN propone recuperar las ‘Escuelas Taller’ para formar en diferentes oficios como pueden ser la carpintería, fontanería, electricidad y albañilería; sin descartar la ampliación a otras ramas.
PLAN DE APOYO AL COMERCIO LOCAL
Por otro lado, desde UCIN consideran “básico” el apoyo al comercio de Alcázar y su promoción. En lo relativo a esta cuestión proponen medidas como la creación de una imagen corporativa que englobe toda la actividad comercial de la localidad, unida a una campaña de marketing en toda la comarca que potencie las compras en Alcázar de San Juan y que remarque que “comprando en el comercio local se contribuye a mantener el empleo”. UCIN contempla también en su programa la creación de una revista, de distribución gratuita en todos los pueblos de la comarca, en la que se muestren las ofertas del comercio local.
También proponen la aplicación de una bonificación del 50% en las tasas de basura para aquellos establecimientos situados en lugares en los que se estén realizando obras públicas, “que dificultan el consumo”.
Por último recogen en su programa duplicar las ayudas municipales en eventos como FERCO, la ‘Fashion Night Out’ y ferias de stock.





































































