Globalcaja Abonos Balonmano Ciudad Real
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

El Ingenioso Hidalgo

Historiadores, profesores y estudiosos, profundizan en diferentes aspectos de la época de Don Quijote

manchainformacion.com

Talleres Manchegos Audi julio25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Personas de todas las edades, además del alcalde, Pedro Casas, y de la concejal de Cultura, Vicenta Jiménez, se dieron cita en el Museo Etnográfico ‘Casa del Tío Félix’, para descubrir nuevos datos sobre ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha’.

El encargado de abrir las ponencias fue José Ángel Mayoral, quien realizó una introducción sobre la España de El Quijote, contextualizando la obra desde el punto de vista histórico y social.

Por su parte, Esperanza Ramírez, disertó sobre los aspectos literarios en la obra, centrándose en el origen del personaje, en cómo Cervantes creó a Alonso Quijano y a Don Quijote.

El siguiente ponente fue Miguel Ochoa, quien habló de El Quijote en la música y el cine. Martín Jiménez, por su parte, expuso una ponencia en la que habló de ‘Miguel de Cervantes, Miguel Esteban y El Quijote’, destacando, entre otras curiosidades, que en el libro aparece muchas veces la palabra Miguel, por lo que puede tener relación con Miguel Esteban, o que la segunda partida de bautismo que se conserva en la Iglesia Parroquial de la localidad es de una persona llamada Dulcinea, un nombre no muy común en La Mancha.

Otro de los ponentes, Juan Torrillas, explicó un estudio matemático y geográfico, realizado en base a determinadas frases que aparecen en El Quijote que hacen alusión a nombres de caminos y por dónde le daba el sol, y llega a la conclusión de que Miguel Esteban es el pueblo que más posibilidades tiene de ser el lugar de La Mancha.

Las ponencias concluyeron con la intervención de José Sanabrias, maestro jubilado que siempre ha mantenido que Miguel Esteban es el pueblo de El Quijote. Como dato curioso, señaló que en el libro de Cervantes aparece mucho la palabra ‘hermano’ para referirse a alguien, una expresión que también es muy utilizada por los migueletes. Del mismo modo, se proyectó un reportaje del año 1986 de Televisión Española, realizado por el periodista Santiago Amón, otro estudioso de El Quijote, donde ya se decía que Miguel Esteban era el lugar de La Mancha.

Todas estas teorías se suman a otras que fueron expuestas por los expertos Francisco Javier Escudero, José Arias Mora y Ciriaco Morón en el Ciclo de Conferencias que completó las Jornadas Cervantinas.

MMC JULIO-AGOSTO 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarCONSEJO REGULADOR 24
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24
Reinavisión – revisión niños junio 25Bodegas Símbolo Verano 25ArtedentalVinícola del Carmen julio 25LAS MUSAS genérico
ITV Cita previa 2024JCCM CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22
LA CRIPTANENSE Horario inviernoAGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies