Ortega aseguró que “queremos que Alcázar de San Juan siga siendo una ciudad de referencia en todas las áreas, también educativa y culturalmente”. A este fin se encaminan las medidas que el PP propone en su programa electoral relacionadas con las áreas mencionadas.
En cuanto a Educación, Ortega destacó dos aspectos, la creación de un nuevo centro integrado de FP, en el que se recojan nuevas familias profesionales y un mayor número de ciclos formativos, además de formación continua para personas en activo, para que puedan ampliar su cualificación. También volvió a incidir en conseguir que Alcázar de San Juan sea una ‘Ciudad Universitaria’ con estudios presenciales de grado. “Queremos que nuestros jóvenes puedan estudiar en Alcázar, que no tengan la necesidad de marcharse fuera. Esta propuesta nos diferencia del PSOE que propone alquileres para estudiantes universitarios en otras ciudades”. Habló también Ortega de ampliar la partida presupuestaria destinada al Programa de Obras en los centros escolares, pasando de los 140.000 euros dispuestos en la actualidad, al medio millón de euros.
Las propuestas relacionadas con el área de Cultura girarán en torno al objetivo de promocionar Alcázar como ‘Cuna de Cervantes’ y epicentro de La Mancha del Quijote. Además, Ortega subrayó el compromiso electoral adquirido con las asociaciones y colectivos musicales de la localidad de habilitar espacios para ensayos y actividades; en este sentido habló de crear la Casa de la Música. Otro aspecto “importante en la cultura y la historia de Alcázar”, como así señaló Ortega, es el ferrocarril. En este sentido el PP propone la creación del Museo del Ferrocarril.
En el área deportiva, habló de seguir fomentando la práctica del deporte entre alcazareños y alcazareñas de todas las edades, el deporte familiar y, como novedad, el deporte terapéutico, bonificando a las personas que no tengan recursos y les haya sido indicado por prescripción médica. También explicó que pretenden agilizar los trámites relacionados con el uso de las instalaciones deportivas municipales, facilitando la realización de los mismos a través de internet.
Por último, Ortega trasladó a los medios una propuesta relacionada con los jóvenes menores de 25 años, para facilitarles el pago del alquiler, a través de bonificaciones fiscales que rebajen el IBI a aquellos que no sobrepasen los 300 euros mensuales.
Por su parte, Laura Alaminos explicó que seguirían manteniendo las becas para ayuda de material escolar y de libros, en aquellos cursos en los que la Junta no cubre la gratuidad de libros, como han venido haciendo hasta el momento. En cuanto al Plan de Obras en los centros escolares dijo que se prioriza la supresión de barreras arquitectónicas y el compromiso con el medioambiente. En este sentido recordó que se han cambiado las calderas de calefacción con este objetivo. También se priorizan las reformas en los colegios más antiguos, como así han hecho en el colegio Picasso. Igualmente habló de las aulas matinales y los comedores escolares que se han finalizado en los colegios Jesús Ruiz y El Santo. Unos servicios que el Ayuntamiento costea a aquellos niños y niñas de familias desfavorecidas derivados por los Servicios Sociales. Mencionó también las actividades extraescolares, “hemos hecho más con menos” y destacó el proyecto medioambiental “que está teniendo mucho éxito en los centros de primaria y secundaria. Por último recordó que Alcázar de San Juan ha revalidado el sello de ciudad amiga de UNICEF, las becas de transición a la vida activa y que es una de las pocas ciudades que siguen manteniendo una partida de cooperación al desarrollo.





































































