Ortega resumía esta forma de gestión en un único criterio “fundamental y básico”, como es “gastar menos, pero gastar mejor”.
En este sentido, ha recordado que cuando el PP llegó al Gobierno municipal en 2011, el Ayuntamiento mantenía una deuda viva, es decir, lo que se debía a los bancos, de 26,7 millones de euros, lo que ha hipotecado en gran medida lo que el Consistorio ha podido hacer en estos años. Hoy, sin embargo, la deuda ha sido reducida en un 45 por ciento, hasta los 14,7 millones de euros. “No se trata sólo de un indicativo económico, sino que cuanta menos deuda hay, más dinero se puede invertir en recursos para los vecinos, para inversiones productivas, generar riqueza y empleo, y ofrecer servicios de mejor calidad”.
Diego Ortega subrayaba, además, que si en cuatro años la deuda viva se ha reducido prácticamente a la mitad, en los próximos cuatro, con un Gobierno municipal del PP, podría quedar reducida a cero.
Pero esta enorme reducción de la deuda viva ha sido posible sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos, sino todo lo contrario. Así, el IBI, que sufrió un enorme incremento por el ‘catastrazo’ llevado a cabo por el PSOE siendo Rosa Melchor concejal de Hacienda, que hizo subir de forma espectacular este impuesto cuando los valores catastrales estaban más altos, ha bajado ahora en un cuatro por ciento con el PP en el Ayuntamiento.
Además, también se han reducido tasas y precios públicos, y se han aplicado bonificaciones y exenciones fiscales a las familias con las rentas más bajas y con escasos recursos; todo ello sin perder un solo servicio público en la ciudad.
El objetivo de todo ello, según señalaba Ortega, es que el dinero esté en los bolsillos de los ciudadanos porque es la mejor manera de dinamizar la economía local, el consumo, el comercio, la hostelería… “Eso es lo que prefiere el PP”.
Por otro lado, Ortega ha comentado que para conseguir que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan sea una administración cercana y transparente, ya se han dado pasos, que van a seguir en los próximos cuatro años, para la implantación de la administración electrónica las 24 horas del día a través de internet. “Es una realidad que ya está en marcha y que servirá para evitar esperas, ahorrar tiempo y dinero en las gestiones de los vecinos con el Consistorio, además de un beneficio medioambiental por el ahorro de papel”. Esto también permitirá un modelo de administración participativa, con una interrelación directa y fluida con el Ayuntamiento, y transparente, con la publicación de los bienes y rentas de los concejales, así como de todos los contratos, adjudicaciones, presupuestos, procedimientos de licitación, ordenanzas y decretos.
TRABAJADORES PÚBLICOS
Por su parte, Jesús Teodoro Octavio, número 3 de la candidatura del PP a las elecciones municipales, comentaba que en lo que se refiere a la gestión y reconocimiento a los trabajadores públicos, en cuatro años se ha hecho más que en los diez anteriores. Así, comentaba que se ha establecido una nueva Relación de Puestos de Trabajo, acordada en 2012 con los sindicatos; se ha subido el complemento de destino por igual; se ha establecido un plan de promoción interna; y se han creado plazas nuevas de técnicos y administrativos, poniendo fin, además, a la desigualdad salarial entre trabajadores de los mismos niveles.
Octavio señalaba que falta por hacer un nuevo acuerdo marco y un convenio laboral, tareas en las que el PP se pondrá a trabajar inmediatamente en la próxima legislatura, porque el actual convenio está obsoleto.
Asimismo, en cuanto a la gestión económica, ha comentado que sólo en el primer año de Gobierno municipal del PP, la deuda bajó en 2,7 millones de euros, mientras que lo que hacía el PSOE era refinanciar constantemente la deuda, lo que significaba incrementarla con nuevos intereses. Como ejemplo de la mala gestión económica socialista, ha indicado que aún le están retenidos al Ayuntamiento los impuestos del Estado correspondientes a los ejercicios 2008 y 2009. Además, durante estos cuatro años, el equipo de Gobierno ha tenido que pagar cada día más de 11.000 euros en devolución de préstamos.
Finalmente, Jesús Teodoro Octavio se ha referido a los impuestos y tasas, y ha comentado que el PSOE promete en su programa electoral implantar la misma presión fiscal que había en 2011. Esto significaría, por ejemplo, que el tipo impositivo del IBI sería del 0,50 por ciento, en lugar del 0,48 por ciento actual; o que ese impuesto, el más caro de los que afrontan cada año el mayor número de vecinos, volvería a los altísimos niveles posteriores al ‘catastrazo’ del PSOE.
Y en cuanto a las tasas, ha destacado que el PP, además de ser el único partido que ha bajado los impuestos, es el único que en 30 años ha establecido bonificaciones para los que menos tienen en función del Iprem para que nadie se quede sin recibir algún servicio público por no poder pagarlo.





































































