Las prioridades para Equo, en cuanto a inversiones, son la Salud, la Educación, las personas dependientes, el apoyo a Pymes, autónomos, a la agricultura y al comercio y el medioambiente. Para saber con qué “dinero real” cuentan y en qué estado se encuentra el Ayuntamiento, proponen auditar las cuentas municipales para averiguar cosas como “si hay sobrecostes en las obras públicas, cómo están hechos los contratos, que coste tienen los servicios, si hay irregularidades, etc.”. Su intención es que la nueva corporación “gobierne desde la transparencia” nada más iniciar su andadura. También proponen revisar las tasas y precios públicos, las subvenciones e inventariar los edificios públicos y su uso.
En cuanto al empleo, denuncian la “mala” situación en la que se encuentra la localidad y consideran que es necesario un ‘Pacto Local por el Desarrollo’ y la creación de una ‘Mesa de Desarrollo y Empleo’ para “diagnosticar la situación real” en la que se encuentra el municipio, en cuanto al número de empresas, desempleados, actividad… para diseñar acciones formativas, planes de empleo, etc. y contribuir a la creación de empleo y al impulso de la economía local. Potenciarán los servicios públicos sobre los privados y tratarán de remunicipalizar aquellos que estén privatizados y sean “más rentables” en manos públicas. El “más urgente”, Aguas de Alcázar. También “retomarán el diálogo” con las empresas termosolares “perjudicadas por el Gobierno actual”.
AGRICULTURA, PATRIMONIO Y TURISMO
Equo considera que el sector agrícola y ganadero sigue siendo importante en la economía de Alcázar de San Juan por lo que crearán una Concejalía dedicada exclusivamente a esta área; para tratar con agricultores y ganaderos, empresarios del sector, propietarios de la tierra y agentes de desarrollo rural, entre otros. Las propuestas más significativas en este ámbito son la creación de un Consejo Agroalimentario Local que promocione dentro y fuera de la localidad los productos alcazareños; utilizar las parcelas municipales sin uso para la creación de huertos ecológicos que den trabajo a desempleados y los formen y asesoren para crear cooperativas en torno a esta actividad; intentar recuperar la Enológica; ver en qué estado se encuentra la creación del Museo del Vino en la Cooperativa la Unión, proyecto que cuenta con fondos europeos o la creación de una granja escuela.
En lo relativo a turismo proponen la creación de un Consejo local de Turismo y la potenciación de la Oficina de Turismo, dotándola de recursos y personal cualificado; planificar rutas y un paquete turístico local con una oferta “integral” que recoja todos los recursos patrimoniales, culturales, medioambientales y gastronómicos de Alcázar, trabajando con el sector hostelero o la creación de una Mesa del Patrimonio.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La solidaridad es una de las líneas básicas de Equo, que apoyará a las ONG´s de cooperación internacional y asegurará que el Ayuntamiento aporte como mínimo el 0,7% de su recaudación para tal fin. Apoyarán todas las iniciativas solidarias, tanto de las diferentes organizaciones como en los centros escolares y establecerán un equipo de coordinación para el reparto de alimentos a las familias más desfavorecidas. Proponen también educar en la solidaridad y en el comercio justo a los escolares.
“No somos lobos con piel de cordero”
Desde Equo quieren transmitir el mensaje que “somos vecinos que trabajamos día a día por las personas, que sabemos de dónde venimos y a dónde vamos y lo único que queremos es entrar en el Ayuntamiento para participar de las decisiones que nos afectan, ayudar a solucionar las necesidades del pueblo”.





































































