Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

Leyte: «El campo pide mano de obra joven y hay que apoyar a los nuevos agricultores»

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción, que ha sido aprobada hoy en el pleno del Senado, en la que se insta al Gobierno a fomentar el relevo generacional en el sector agrario, facilitando la entrada de jóvenes agricultores adecuadamente formados. La senadora por Ourense, Carmen Leyte, encargada de defender el texto, ha asegurado que el objetivo último es “hacer que el campo sea más rentable y atractivo, sobre todo para las nuevas generaciones, para potenciar el sector en nuestro país y evitar el abandono del mundo rural”.

Durante su intervención, Carmen Leyte, ha explicado que en los últimos años el campo español ha ido envejeciendo progresivamente “hasta tal punto que, tan sólo el 5 por ciento de los agricultores españoles se encuentra por debajo de los 35 años de edad mientras que el 56 por ciento sobrepasaba los 55 años”. Leyte ha afirmado que estas cifras demuestran que “el envejecimiento de la población activa y la falta de relevo generacional constituyen hoy en día uno de los problemas más graves del campo español y europeo”.

La senadora por Ourense ha puesto como ejemplo la situación del campo gallego “vivo en Cartelle, Ourense, un ayuntamiento rural e interior –ha dicho- y esta situación personal me lleva a preocuparme por la enorme despoblación que está sufriendo el medio rural, con una población muy envejecida y escasa incorporación de jóvenes a la actividad agrícola y ganadera”. La senadora popular ha recordado que “el campo está pidiendo mano de obra joven y para conseguir esta incorporación son necesarias políticas de apoyo a los jóvenes agricultores”.

En este sentido, Carmen Leyte, ha destacado que “la política que se está desarrollando en el Ministerio, en colaboración con las Comunidades Autónomas, se dirige precisamente a afrontar estos retos, especialmente a frenar el envejecimiento y la despoblación, a incrementar la competitividad de las explotaciones agrarias, a garantizar una renta adecuada a los agricultores y a asegurar un manejo sostenible de los recursos”.

Leyte ha recordado que el Gobierno “ha puesto en marcha incentivos económicos, financieros y fiscales para favorecer la incorporación de los jóvenes; además de apoyar la internacionalización del sector”. Objetivos, ha dicho, que se podrán realizar “gracias a la exitosa negociación de la nueva PAC que supone un total de 47.000 millones de fondos europeos”. A través de ella se concederán ayudas directas de hasta 70.000 euros por joven agricultor; apoyos para contratar asesoramiento y desgravaciones fiscales durante los cinco primeros años de actividad.

La senadora gallega ha destacado que “el sector agroalimentario juega un papel estratégico en nuestra economía y en nuestra sociedad, tanto por su contribución a la salud de la población, como por su aportación a la generación de valor añadido”. El sector aporta el 9% del PIB y da empleo a 2,5 millones de personas. Las cifras de las exportaciones van en aumento, en el 2014 fueron de 41.000 millones de euros, con un incremento del 23% respecto al 2011.

Carmen Leyte ha pedido que se promueva “un cambio de mentalidad que dignifique el sector agrario para facilitar el relevo generacional. El conseguirlo –ha asegurado- supondrá la revitalización del territorio, el asentamiento de la población y el mantenimiento de nuestros ecosistemas en buen estado de salud”. Leyte ha concluido que “debemos de pasar de la situación de que no quiero que mis hijos trabajen en el campo como yo a lograr hacerlo atractivo y necesario, porque la agricultura es una labor decisiva y una profesión digna del mayor respeto y consideración”. En España, en los últimos 20 años se han perdido prácticamente la mitad de los ocupados agrarios pasando de 1.600.000 a menos de 800.000.

El texto íntegro de la moción es el siguiente:

El Senado insta al Gobierno a fomentar el relevo generacional en el sector agrario facilitando la entrada de agricultores adecuadamente formados y suprimiendo las trabas que existen hoy en día para el acceso de los jóvenes a la actividad agraria contribuyendo con ello a hacer que el campo sea más rentable y atractivo para los jóvenes y para potenciar aún más el sector agrario en nuestro país con el fin de que no abandonen la vida rural y de garantizar la continuidad del campo.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote Genérico
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies