La última capital de provincia a la que afecta la prohibición de la tauromaquia podría ser Ciudad Real. Y es que tras el pacto entre el Partido Socialista de la ciudad manchega y el nuevo poder político Ganemos el toreo se podría ver muy perjudicado. En concreto, Ganemos exponía en las medidas para concretar el pacto político con los socialistas «eliminar en la ciudad los espectáculos con animales –como los toros y los caballos y aplicar el plan de igualdad con los animales”.
En conversaciones de este medio de comunicación con la formación política socialista, ésta se ha negado a realizar declaración alguna antes del próximo lunes, cuando ya esté constituido el gobierno local (se constituye al mediodía de este sábado), «entendiendo que hay que respetar el margen de tiempo”. Así pues, y según los pactos con la nueva entidad política, la Feria de la Virgen del Prado 2015 se podría ver afectada seriamente si realmente se hacen realidad las pretensiones y los condicionantes del pacto en el cual el PSOE ha entrado
Pero el quid de la cuestión no queda ahí, sino que el hasta ahora empresario del coso ciudarrealeño, Maximino Pérez, ha visto cómo las negociaciones que tenía –no en firme- con el Partido Popular desde el pasado mes de enero se han ido al garete por un error político. El ya antiguo gobierno de la ciudad no adjudicó la plaza al empresario conquense, a pesar de tratarse de la única oferta en firme presentada a petición del gobierno en procedimiento negociado sin publicación. Por tanto, la plaza de Ciudad Real está, a día de hoy, sin empresa que organice su Feria estival.
Maximino Pérez: «Hace ya un mes que presenté la oferta y desde entonces no tengo noticias”
En declaraciones del propio empresario Maximino Pérez a este medio de comunicación, «hace ya un mes que presenté la oferta y desde entonces no tengo noticias. Tenía preparadas en el campo corridas de José Vázquez, Torrealta y Miranda y Moreno y las contrataciones en firme de toreros como El Juli, Perera, Paquirri, Emilio Huertas o el rejoneador Leonardo Hernández”. Por tanto, la suspensión por decisión política del serial manchego podría hacer un grave trastorno económico, moral y cultural a la afición de la ciudad.
La historia del coso ciudarrealeño: una faena de menos a más
Ciudad Real es una plaza que ha pasado por diferentes etapas a lo largo de los últimos años: desde una desastrosa situación de su afición a principios de siglo por las constantes idas y venidas de empresas hasta la creciente regeneración a finales de la pasada década. Pero, sin duda, en el último lustro el coso de la calle Pedrera Baja tiene un nombre claro: el de Maximino Pérez.
El empresario conquense ha conseguido levantar una afición que se encontraba dormida en las últimas décadas, logrando llenar el coso manchego en los últimos cinco años en su frente. Especialmente, Ciudad Real ha tenido dos momentos álgidos: la Feria del año 2011, en la que hizo el paseíllo José Tomás en pleno mes de agosto, y la de la pasada campaña, compuesta por tres corridas monstruo en la que la cumbre la alcanzó El Juli al indultar al toro «Golfo”, del hierro de Torrealta. Maximino llegó a Ciudad Real con 400 abonados y tiene la cifra en más de 2.000.
Así pues, y por decisión política del Partido Socialista, los aficionados manchegos podrían ver coartada su libertad cultural al no disfrutar en 2015 de una de las Ferias con mayor solera de toda la temporada.





































































