Quiero al respecto señalar y destacar la importancia de la actividad de esta Escuela (con mayúsculas ) desde el punto de vista de la Educación. En ella , al margen de los bailes aprendidos por las distintas generaciones que asisten a ella, resultan mucho más valorables otros aspectos que es necesario resaltar y que son desarrollados por todas/os sus miembros de la mano sabia de u Directora Pilar Maldonado Blázquez y de su Monitora Violeta Blázquez.
Como digo, pretendo poner en valor y en su justo aprecio la labor desarrollada en esta Escuela. Donde se desarrollan todo tipo de competencias, capacidades y habilidades.
Desde los grupos de los más pequeños de entre 2 a 12 años, en los que las niñas y niños aprenden a conocer su cuerpo, a ir progresivamente moviendo todas sus articulaciones , lo que sin duda repercute en un mejor desarrollo físico y que sin duda mejora aspectos como la psicomotricidad y la coordinación de todo su cuerpo en todas/os ellas/os. También aspectos muy importantes en el capítulo del aprendizaje de principios y valores : la solidaridad, el compañerismo, la amistad, las relaciones con los iguales, el aprender a compartir etc. Sin duda, un aspecto muy reseñable es el de la afectividad y la mejora de las emociones, pues las niñas/os desarrollan y ejercitan su empatía de manera muy temprana hacia el resto de compañeras/os, lo que repercute en su personalidad, esta demostrado científicamente que las personas que conviven al abrigo de la música y la danza son muchísimo más felices y disfrutan de una personalidad mucho más sosegada, pacífica y atractiva. También desarrollan de manera especial el sentido del ritmo, lo que les ayuda a tener un sentido musical muy desarrollado.
Todos los grupos desarrollan y ejercitan todas estas competencias antes mencionadas. Los grupos de edades medias , además, fortalecen vínculos de amistad desarrollados durante años, y comparten estos espacios de convivencia que les hace fortalecer sus relaciones personales, con la innegable repercusión que eso tiene en la sociedad actual en la que predominan el individualismo, el egoísmo y el aislamiento y en la que ellas/os cultivan su sentimiento de pertenencia a un grupo, a una comunidad.
Capítulo aparte merecen el grupo de mujeres mayores que también desde hace muchos años pertenecen a la Escuela de Folklore que, además de lo hasta ahora expuesto, ejercitan una adultez activa que les permite una mejora de sus capacidades y competencias físicas, psicicas e intelectuales. Sin ningún género de dudas, el baile les mejora su capacidad de movimiento, les facilita su continua actividad mental ya que, tienen que aprender los bailes, las coreografías y por consiguiente, se está mejorando su actividad vital.
Por lo tanto , desde estas humildes líneas, he querido poner en valor lo que se está desarrollando en nuestra Escuela de folklore, de la mano de Pilar como directora y de Violeta como monitora, también de su Presidente Jesús Guzmán y de su Junta directiva y que va mucho más allá de aprender unos bailes u otros, de folklore manchego, español o baile moderno, es sin duda un compendio de desarrollo de competencias, habilidades y destrezas que se encuentran incluidas en lo que nosotros los educadores, denominamos Educación Social.
Muchísimas Gracias a Todas/os por esta contribución impagable a la EDUCACIÓN