La Plaza del Ayuntamiento y la Plazuela del Arte-Pretil han sido los dos escenarios en los que no ha faltado actividad cultural, artística, artesanal o gastronómica durante estos días, y entre ambos emplazamientos un ir y venir de gente, ataviada con los trajes de la época quijostesca, viviendo todas las actividades programadas, como el resto de madridejenses y visitantes, que también se implicaban en el teatro de calle.
Coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la Primera Parte de la obra cumbre de la literatura universal, nacieron las Jornadas Quijotescas de Madridejos que, año tras año, han ido haciéndose un hueco en la agenda cultural del verano manchego. En su undécima edición mantiene todas aquellas propuestas que siempre tienen buena acogida, y se han ido incorporando otras que entrelazan la época del ingenioso caballero y su fiel escudero con la más plena actualidad. Por eso existía la posibilidad de hacerse un ‘selfie’ con los escenarios quijotescos de fondo, ver a un teatralizado “Quijote fuera de cobertura” o asistir a un concierto con instrumentos a base de materiales reciclados como contenedores de basura o antiguos bidones de gasolina, con los que hacían música los alumnos de percusión de la Escuela de Música y Danza.
El Mercado Cervantino ha conseguido reunir gremios y oficios tradicionales, lo que ha permitido ver en directo de esquilar ovejas, de hacer encaje de bolillos, el trenzado de fibras vegetales para hacer, por ejemplo, asientos para las sillas, así como otras labores de costura o trabajos manuales.
Los conciertos de la Orquesta Ciudad de La Mancha, de los Grupos de Cámara de la Escuela Municipal de Música o las representaciones teatrales del Grupo Galatea-Cervantes, del Alumnado del Colegio Amor de Dios o Envido a Pares han llenado el acogedor Pretil.
Teatro, tanto para adultos como infantil, también se ha podido ver durante estos días en la Plaza del Ayuntamiento, en la que han actuado el Grupo Umbría, Talabayra Ocio para los niños o el Grupo Punto y Aparte.
El folklore manchego y la representación en sus distintas vertientes ha tenido un protagonismo especial en estos días, en los que los niños han tenido ocasión de participar en talleres de muy diversa temática, vinculados con la figura del Quijote, en la mayoría de los casos. También para los adultos ha habido talleres como los de corte de jamón, de alambrado y modelado de bonsáis o de pastelería creativa. Y gastronomía para todos, puesto que diversos colectivos y asociaciones de Madridejos ofrecían tapas de algunos de sus platos más tradicionales como las catas de tomate, los paletos de jamón o las conocidas “almondiguillas”, junto a otros productos como chorizos, panceta, morcilla o pisto manchego, en definitiva “tapas ambientadas en La Mancha del Quijote”, que participaban en el VII Concurso organizado para tal fin.
La alta participación de personas venidas desde muy distintos puntos, y la implicación de todo el pueblo en estas Jornadas Quijotescas animan al Ayuntamiento a seguir organizándolas, teniendo en cuenta además la importante repercusión económica que tienen en la localidad, especialmente en el sector hostelero y turístico.