


La localidad toledana de Villafranca de los Caballeros (Toledo) acaba de finalizar su Semana Verde 2015. Como viene siendo habitual, la última semana de julio la Concejalía de Medio Ambiente, que comanda Juan José Gómez Chacón, en colaboración con el Grupo de Voluntariado Ambiental, ha programado diversas actividades en las que han participado un total de 25 niños y niñas con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años de edad.
Gómez Chacón destaca la importancia de esta actividad en la que “además de sensibilizar a los más jóvenes en el respeto por el Medio Ambiente, también se convierte en una jornada de convivencia en un entorno muy singular, las Lagunas, declaradas Reserva de la Biosfera”. “Sin duda -añade el concejal- un paraje único en nuestra comarca, rico en flora y fauna y también muy atractivo desde el punto de vista turístico”.
Las actividades se han desarrollado en el Aula de la Naturaleza. “Todas las mañanas, bici y casco en mano, salíamos desde el parque lineal hacia el aula”, explica Mª Carmen Comendador, del Grupo Voluntariado Ambiental. “Todas las mañanas los niños y niñas han estado en contacto con la reserva de la laguna Grande y Chica. En este paraje hemos cogido muestras de egagrópilas, plumas, y algunas hojas de la flora más representativa del complejo lagunar”.
Una vez recogidas estas muestras han realizado diversos talleres, como taller de marcapáginas con plumas, prensado las hojas para posteriormente hacer un herbario y han deshecho egagrópilas y armado los esqueletos de los roedores que éstas poseían. Todos estos talleres han contado también con una actividad paralela, deporte acuático con piraguas, que también se han ulitizado para conocer desde dentro las lagunas de Villafranca. Otro de los talleres que se han realizado es el de jabón donde participantes han tomado contacto con la glicerina, los colorantes y esencias.
El broche de oro a esta semana lo puso el Centro de Recuperación de Aves, CERI, e Sevilleja de la Jara (Toledo), con una espectacular suelta de aves recuperadas; “una jornada en la que pequeños y mayores no dejábamos de maravillarnos con especies tan espectaculares como lechuza, búho chico, mochuelo, perdicera, ánade real y/o cernícalos”, destaca Comendador.
Por último, la semana finalizada con un juego de orientación nocturna con luces, donde los equipos participantes debían montar un puzzle con las especies de aves de las lagunas.




































































