Pedro Muñoz huele a Feria desde mediados del mes de julio, en el que ya se han desarrollado diferentes actividades como los tradicionales concursos de habilidad con tractor o competiciones deportivas, además del Pregón de las Fiestas, el 25 de julio, a cargo de Francisco Navas, que fue todo un éxito. Pero no sólo las actividades pre-feria generan este ambiente festivo, son los propios vecinos los que se van preparando para vivir su ‘semana grande’, acicalando las casas para recibir a los familiares que vienen de fuera y saliendo a la calle. “Se nota más ambiente en el pueblo, las terrazas están llenas, nos preguntan por las entradas de los conciertos, por la programación… hay mucha expectación”, aseguró a este medio la concejala de Festejos, Marisol Izquierdo.
Pero a partir del 1 de agosto y hasta el día 8 -porque se ha aprovechado que las fiestas coinciden con el fin de semana- los lugareños y vecinos de la comarca podrán disfrutar de la Feria y las más de 60 actividades programadas, algunas diarias como el ‘Baile del Vermú’ -que al igual que los días festivos será temático, destacando el día dedicado a los años 60- o las verbenas del parque.
Cada día de Feria estará dedicado a un colectivo, los niños, los jóvenes, los agricultores, etc. El más significativo y principal novedad de este año, el ‘Día del Vino’, que será el próximo 4 de agosto. “Los pedroteños nos merecíamos tener un día relacionado con nuestro producto estrella, del que vivimos la mayoría de los vecinos”, explica Izquierdo. A lo largo de toda la jornada, empezando a las 10 de la mañana, habrá actividades para profesionales y aficionados. Las más significativas, una Mesa sobre la repercusión económica del sector vitivinícola en la región, en la que participarán técnicos del Consejo de la D.O. La Mancha, los presidentes de las principales bodegas de la localidad y representantes de la Consejería de Agricultura. También habrá un ‘Taller de aromas’, además de catas y degustaciones para profesionales y aficionados. Todos los bares y establecimientos hosteleros de la localidad promocionarán y servirán vino este día y también podrán degustarse los caldos de Pedro Muñoz en el ‘Baile del Vermú’. “La intención es que este día sirva para darle a nuestros vinos la importancia que se merecen y potenciar su consumo y la cultura que hay en torno a este producto tan de la tierra, que necesitamos conocer y valorar más, porque tenemos muy buenos vinos”.
Casi tan tradicional como el vino es la ‘Noche de Gala’, que es esperada con expectación, especialmente por los más jóvenes. Se trata de la puesta de largo de las Mayeras. Será el jueves 6 de agosto. Este día, las Mayeras se convierten en el centro de atención de las fiestas, acompañadas de familiares y amigos. El único requisito indispensable es asistir a su recepción en el Ayuntamiento vestidos de gala, e ir de este modo después al baile del parque. “El ambiente este día es totalmente distinto al resto de los días de Feria. Aunque los jóvenes tienen su día con actividades como los conciertos de rock o el Gran Prix; la ‘Noche de Gala’ también es para ellos, porque son los que la esperan con impaciencia y los verdaderos protagonistas”.
Otro de los eventos que dan carácter propio a las Fiestas de Pedro Muñoz son los toros, ya que en esta localidad existe mucha afición taurina, al igual que por los caballos. Por este motivo, en 2015 se ha optado por una corrida de rejones, para unir estas dos aficiones. Los rejoneadores Sergio Galán y Manuel Manzanares y la joven rejoneadora Lea Vicens, forman parte del cartel de la Gran Corrida de Rejones 2015.
También para los amantes de los caballos, el día posterior a la clausura de la Feria, el 8 de agosto, se presenta como novedad una concentración de caballos y carruajes. Una actividad que amplía el programa festivo y que comenzará a las 6 de la tarde. Caballos y carruajes llegados de diferentes puntos de la geografía española realizarán un pasacalles hasta la Plaza de Toros, donde habrá un concurso y muestra de caballos y una actuación musical.
Tampoco olvidan las Fiestas patronales de Pedro Muñoz a las ONG´s y asociaciones solidarias y, como cada año, el 7 de agosto, último día de Feria, tendrá lugar en el parque, a las dos de la tarde una comida popular solidaria. Cada plato costará 1 euro que se destinará a fines benéficos. En ocasiones anteriores, organizaciones como AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), Cáritas o la de familiares y enfermos de Alzheimer, entre otras, han sido los destinatarios de la recaudación de esta actividad.
“Lo cierto es que la organización de un programa de actividades tan variado conlleva mucho trabajo y muchas noches de insomnio, porque no queremos que se nos escape nada. Entre los diferentes concejales del equipo de Gobierno, los técnicos municipales y la Comisión de Festejo trabajamos con mucha ilusión para que nuestros vecinos puedan disfrutar de sus fiestas y haya actividades para todos los gustos”, comentó a este medio la concejal de Festejos que también adelantó que “miramos de no gastar más de la cuenta, por los tiempos que corren y ver cómo organizar todo por menos dinero, echándole imaginación”.
Todo está preparado ya para que, el 1 de agosto, comiencen la Feria y Fiestas en esta localidad manchega.