Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

Las Cooperativas Agroalimentarias mantienen la estimación de producción, 22 millones de hectolitros en vendimia

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha sigue manteniendo la misma estimación de cosecha que en la Asamblea de Vendimia que celebró en Tomelloso el pasado 24 de julio de la actual campaña de vendimia en la región, con alrededor de los 22 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que supondría una disminución del 12,2% respecto a la campaña pasada, cuando se obtuvieron 25,12 millones de hectolitros.

La presente campaña ha estado marcada por un adelanto del ciclo de la vid en Castilla-La Mancha desde primeros del mes de mayo hasta finales de julio, período en el que la planta ha sufrido mucho, sobre todo las parcelas de secano, a la hora de completar satisfactoriamente todas y cada una de las etapas, debido al estrés sufrido por la sequía y las altas temperaturas estivales. Estas vicisitudes puede que acarreen consecuencias en cuanto al equilibrio de los distintos componentes en la maduración de los racimos, condicionando los contenidos tanto de ácidos como de azúcares, principalmente.

El portavoz de vino de Cooperativas, Juan Fuente, afirma que “ha habido una ligera merma en las variedades más tempranas pero está siendo una cosecha buena al respecto; ahora iniciamos la recogida de las variedades más tradicionales –airén, tempranillo y bobal-; en ellas es donde más merma está apareciendo, sobre todo en los vasos de cultivo tradicional y de secano, lo que se puede traducir en una disminución de hasta un 50% respecto al año pasado”.

“En conjunto”, matiza Juan Fuente, “tenemos la sensación de que sí se van a cumplir las previsiones que hacía en julio Cooperativas, de unos 22 millones de hectolitros”.

“Por lo demás”, continúa el portavoz, “la campaña se está desarrollando de forma normal, sin incidencias. La uva está sana, ya que el calor ha servido de barrera natural a la proliferación de enfermedades criptogámicas, quizá algo afectada por la carencia de acidez provocada por las altas temperaturas del verano”.

Atención a la calidad

Respecto al mercado, las exportaciones de vino en Castilla-La Mancha ascienden a 12,32 millones de hectolitros, más de la mitad de lo exportado por España (24,45 millones de hectolitros), cifra que supone un récord histórico para la región, y que traducido a valor económico supone unos 558,6 millones de euros, representando el 21% de la cifra total nacional (2.667,5 millones).

En este sentido Juan Fuente afirma que “la tendencia es buena, ha habido un buen verano de mercado y las expectativas de cara a esta nueva cosecha son buenas”.

El portavoz de vinos de Cooperativas hace un llamamiento a las bodegas, “se hace necesario tener especial cuidado con la selección de la calidad de la uva a la entrada en bodega, porque este año vamos a tener que ser, si cabe, más competitivos que en campañas anteriores. Me refiero a que tendremos mucha competencia, sobre todo del mercado italiano, que viene muy fuerte y va a competir con nosotros en el exterior. Hay que hacer buen vino para ser realmente competitivos”.

Datos nacionales e internacionales

En España, la estimación es de 41,5 millones de hectolitros de vino y mosto (la pasada campaña la producción fue de 44,3 millones, según el Ministerio de Agricultura), mientras que Francia, a finales de agosto, estimaba una cosecha similar al año anterior, con unos 46,5 millones de hectolitros; Italia, a través de la Asociación de Enólogos de Italia (Assoenologi), preveía en las mismas fechas una cosecha entre 46-47 millones de hectólitros de vino y mosto, algo superior a la media de los últimos cinco años (2010/2014) con 44,1 millones de hl, e incluso también mayor que la media de los últimos diez (2005/2014) con 45,5 millones de hectolitros, según dicha asociación, y que por tanto, representaría una subida alrededor del 10% respecto a los 42,1 millones de hectolitros de vino que Istat da como definitivos en la pasada campaña 2014/15, la cosecha más corta de los últimos 65 años. Portugal, según el Instituto de la Viña y Vid (IVV) espera elaborar un 8% más de vino que en 2014/15, hasta alcanzar un volumen de 6,7 millones de hectolitros, lo que significa un crecimiento de 8% con respecto a la campaña anterior.

Con todo ello, las perspectivas productivas en la UE para la presente campaña 2015/16 podrían ser algo superior al año anterior, por lo que se estaría hablando de unos 168-170 millones de hectolitros, es decir, en la media de los últimos cinco años.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies