Para la alcaldesa, es fundamental conocer la situación de las cooperativas de Tomelloso y hacerlo además en plena campaña es importante para palpar en primera persona tanto el desarrollo de la misma como los problemas que puedan surgir. Inmaculada Jiménez dijo que estar en Santiago Apóstol es como estar en casa, dado que durante muchos veranos trabajó en sus instalaciones para poder costearse sus estudios, según desveló.
La alcadesa calificó de fundamental el trabajo que realizan en la cooperativa, no solo con los productos que procesan y comercializan, sino también con los vecinos y vecinas de Tomelloso a través de las contrataciones que realizan durante la campaña, lo que permite que muchos ciudadanos puedan tener un contrato de trabajo durante unos meses.
También fue destacada la modernización de Santiago Apóstol, un aspecto para lo cual es fundamental ofrecer apoyo a los agricultores y que puedan cubrir los costes de producción. Por ello, ofreció todo el apoyo del Ayuntamiento a las iniciativas que lleguen desde la cooperativa, como las degustaciones de melón y sandía que se llevaron a cabo por distintos puntos de la ciudad en la pasada Feria y Fiestas. Fue una actividad que se celebró por primera vez, que irá acompañada de muchas más iniciativas futuras en común, adelantó la alcaldesa, para incentivar el consumo y el conocimiento de este excelente producto.
La campaña de este año en Santiago Apóstol finalizará quince o veinte días antes que el pasado año debido a la climatología según explicó su presidente José Ángel Serrano que destacó que a efectos de la calidad de la fruta ha sido una buena campaña. Si bien las altas temperaturas han favorecido un salto de calidad, también han mermado el rendimiento de las plantaciones, aclaró el presidente, por lo que las previsiones iniciales de llegar a los 16 millones de kilos de melón y sandía se van a quedar en 14 millones, entre un 15 y un 18 % menos que en anteriores campañas. Las últimas tormentas también han perjudicado al cultivo del melón y sandía y ha hecho perder una cantidad importante de producción.
En cuanto a los precios de venta, Serrano lamentó que están por debajo de los costes de producción por lo que abogó por articular medidas para que no se pueda vender el producto por debajo de los costes mínimos para que el agricultor no pierda dinero, un aspecto que podría significar la extinción de este cultivo.
La Cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso exporta principalmente a la Comunidad Europea y están haciendo incursiones en los países asiáticos. Además llevan varias campañas vendiendo en EEUU. Fundada en 1971, produce y comercializa melones, sandías, pimientos, tomates, cebollas y cereales. Sus melones, amparados por la IGP “Melón de la mancha”, han sido galardonados en varias ocasiones en los Premios Gran Selección de CLM.







































































