“No te quedes con la primera impresión, las apariencias engañan, tómate un café conmigo, conóceme, escúchame… te sorprenderás”. Así terminaba el manifiesto que María del Carmen Utrilla y Ángel Díaz leían este viernes, en nombre de todos los usuarios del Centro de Rehabilitación Psico-social y Laboral de Daimiel (CRPSL), con motivo de la celebración de el Día de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre. Un manifiesto reivindicativo en el que se ha hecho hincapié en dos de las problemáticas más importantes a las que se enfrenta el colectivo en la actualidad: el acceso al trabajo y la detección precoz de la enfermedad.
El eslogan de la campaña este año es “Ponte en mi lugar, cuenta conmigo”. Con él, se pretende llamar a la empatía de la sociedad para las personas con problemas de salud mental. “Nosotros estamos limitados, pero podemos desarrollar un trabajo. No soy diferente. No soy un ciudadano de segunda. Trátame como uno más”. Así rezaba este texto en el que también se ha solicitado más información a las empresas sobre la discapacidad por enfermedad mental, para reducir el estigma asociado a este colectivo y facilitar igualmente la integración laboral. El colectivo también ha reivindicado más información para las familias y la sociedad en general, más ayudas sociales, más profesionales, el fomento del su empoderamiento, así como más formación para las personas que intervienen en los primeros síntomas.
En este sentido, la psicóloga del centro Elena Rodríguez, señalaba la importancia de la prevención y la intervención precoz en este tipo de enfermedades. De esta manera, consideraba muy positiva la formación en este sentido de los profesionales de la enseñanza con el fin de que sean capaces de detectar unos problemas cuyos primeros síntomas suelen aparecer, en algunos casos, entre los 14 y 18 años.
Acto institucional
El pasado día 8 se celebró un acto institucional en Toledo al que asistían una veintena de usuarios del centro. Entre otros actos, se presentó la nueva marca de la ahora Confederación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla la Mancha (FEAFES), antes federación, que ahora engloba a un mayor ámbito de perfiles de enfermedad mental, según explicaba Rodríguez.






































































