


Hablar de ABBA es hablar de clásicos del pop como Mamma Mía, Dancing Queen, Waterloo… Todas esas canciones y muchas más sonaron en vivo y en directo en el Pabellón Ferial de Daimiel en la noche del viernes. Los culpalbes, Abba: The Gold Experience que desde hacía días ya habían agotado las 700 entradas disponibles para un espectáculo que ha recorrido gran parte de la geografía española y del que han disfrutado más de 500.000 personas. Los daimieleños respondieron a un trabajado tributo de un grupo que popularizó canciones como Chiquitita y que cuatro décadas después sigue constituyendo uno de los pilares de la economía y la cultura sueca.
Las melodías pegadizas y simples de la banda, acompañadas del sonido propio que supieron crear fueron llevados al escenario de Daimiel gracias a un equipo de profesionales formado por 20 personas entre las que destacaron las voces principales del televisivo Antonio Tomás (La Voz), Agustín Guerrero (La Década Prodigiosa) además de Lorena Jamco y Andre RMS. Junto a ellos, un nutrido grupo de bailarines expertos en musicales como ‘Chicago’ o ‘Cabaret’, que dirigidos por el coreógrafo de ‘Mamma Mía’, supieron arrancar los aplausos y elogios del público daimieleño entre el que se encontraba el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, acompañado de diferentes miembros de la corporación municipal.
Fueron casi dos horas de espectáculo, en el que también destacó la cuidada escenografía y vestuario que, como si de una máquina del tiempo se tratase, sirvieron para adentrar al público en la trayectoria de la mítica banda. Una historia en la que hubo espacio para canciones en español, algunas de las más aplaudidas de las casi dos horas que duró el espectáculo, primero que se plantea de estas características en el Pabellón Ferial.
Abba: The Gold Experience
La voz en off de un personaje anónimo, amigo de Stig Anderson, mánager de ABBA, fue el hilo conductor de la historia. A través de él, y la lectura que iba realizando del diario de Anderson, se fueron conociendo detalles y anécdotas de la historia de la banda. Así como recuerdos y momentos importantes de la carrera de ABBA como el que supuso su actuación en el festival de Eurovisión del año 1974. A través de ese narrador se fue desglosando, de manera cronológica, la historia de la banda, todo lo que tiene que ver con el universo ABBA y también con sus fans.






































































