Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

+Mancha

La Comunidad de Regantes «Sierra de Altomira» rechaza el Plan del Guadiana

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Comunidad de Regantes y demás usuarios “Sierra de Altomira” del Acuífero 19 ha manifestado su rechazo total al Plan de la cuenca del Guadiana porque deja a esta Unidad Hidrológica o Masa de agua en una situación caótica al declararse como sobreexplotada.

Los regantes aseguran que esa declaración no se ajusta a la realidad debido a que actualmente existe una recarga de 135 hm3 de los que sólo se extraen un 19%, según datos de la propia Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Como consecuencia de esa declaración de sobreexplotación, la Comunidad de Regantes señala que se les asigna una dotación ridícula de 2.290 m3/ha frente a los 4.278 m3/ha existentes y una superficie de riego de 8.879 hectáreas, teniendo en la actualidad más de 20.000 hectáreas.

La Comunidad de Regantes tiene un estudio realizado por el Instituto Geológico y Minero de España durante el periodo 2013-2015, que fue solicitado y financiado por la propia Comunidad y que demuestra la posible utilización de más recursos y, sin embargo, la Confederación sigue basándose en datos anteriores a 2012 que, además de no ajustarse a la realidad, suponen condenar a esta zona a una situación discriminatoria frente a otros acuíferos.

En este sentido, la Comunidad de Regantes recuerda que ya en el año 1991 una resolución de la presidencia del Guadiana prohibió la realización de pozos y extracciones en esta zona a favor del Acuífero 23, debido a sus niveles de sobreexplotación y, por ello, lamenta que ahora siga utilizando unos datos irreales en contra del desarrollo de esta zona.

Unos datos que, según la Comunidad, se vienen arrastrando para conseguir ciertos propósitos que nunca han favorecido a la Sierra de Altomira, como es el caso del Plan de Humedales con sus respectivas renovaciones, el Plan Especial del Alto Guadiana, la declaración de masas en riego, planes de extracciones, etc.

Por todo ello, esta Unidad Hidrológica ahora Masa de Agua manifiesta no conformarse con los pozos de hasta 7000 m³ y con unas superficies de riego que son totalmente insuficientes, dejándoles relegados a una especie de reserva, sin tener en cuenta el bajo nivel de desarrollo de sus habitantes.

Por último, la Comunidad de Regantes pide a las Organizaciones Agraria que se unan en la defensa de los regadíos y demás usos del agua en el Acuífero 19, que ocupan 66 municipios de la provincia de Cuenca, Toledo y Ciudad Real, y que cuenta con menos de un 3% de la superficie de regadíos y prácticamente ninguna industria en sus municipios.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies