


El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, presidió el Pleno Infantil Municipal que cada año se celebra aprovechando la conmemoración del Día de los Derechos del Niño. La sesión se desarrolló este jueves al mediodía en el Ayuntamiento de Daimiel. Alrededor de 150 personas, mayormente estudiantes y docentes, se concentraron en la sala para interesarse por una sesión que contempló los decretos de Alcaldía, nombramiento por parte del Alcalde de los responsables infantiles de las diferentes áreas municipales y la entrega a Sierra del diploma de honor como Alcalde/Presidente de la convocatoria. Asimismo se leyó un manifiesto. Previamente, se visualizó un video de seis minutos de duración del Foro de Participación Infantil “Tú voz cuenta”. La actividad se implementó con una veintena de cuestiones planteadas por los ediles infantiles y otras tantas más procedentes de los alumnos allí presentes.
Precisamente desde hace tres semanas se viene incidiendo en una campaña municipal lanzada desde el área de Educación e Infancia aludiendo al artículo 27 concerniente a la Convención de los Derechos del Niño. Propaganda en cartelería y difusión a través de la emisora Radio Daimiel para poner en valor unos estándares mínimos que se promueven con este derecho que persigue que los menores tengan asegurado un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
Pleno
Casi una hora se prolongó una convocatoria a la que también asistía la concejal del ramo, Lourdes Cencerrado, donde se trasladó la visión de los chicos y chicas sobre preocupaciones, sugerencias y mejoras que necesita la ciudad en la que residen. Solicitaron un campo de césped en las instalaciones del ‘Carmen’. “Una realidad de futuro”, a la que se remitió el alcalde Sierra, quien avanzó que es un proyecto en fase de estudio donde se deshecha la opción del césped natural por su especial mantenimiento, pero que podría incorporar pistas de entrenamiento de tierra.
Tomó nota de propuestas, algunas de ellas encaradas a mejorar las bambalinas y adaptar la accesibilidad en el teatro Ayala. Los niños incluso apuntaron a la posibilidad de instalar cabañas en el Parque Nacional Tablas de Daimiel o Motilla del Azuer, decisión supeditada al OAPN, confirmó Leopoldo Sierra. El alcalde avanzó, por otra parte, que el Ayuntamiento está estudiando un novedoso proyecto presentado por un daimieleño y que podría venir a mejorar el estado e imagen de la ciudad, en ocasiones lastrada, por las deposiciones de los canes.
Los menores mostraron su interés por las acciones municipales para amedrentar el paro y donde el primer edil abogó por la creación de un clima de confianza que favoreciese la instalación de empresas como generadoras de empleo a través de ayudas y disposición de suelo industrial, con independencia de otras acciones como planes de empleo. Del mismo modo, apostó por la sensibilización y educación entre los niños como arma principal a la que hacer frente ante situaciones de vandalismo y seguridad ciudadana. En el ámbito del deporte para discapacitados recordó que se actúa con grupos en el ámbito del atletismo y actividades adscritas al Pabellón Cubierto.
Desde el público se plantearon también casi otra veintena de cuestiones. Volvieron a salir las preocupaciones hacia el colegio San Isidro, un pabellón deportivo en el colegio Calatrava, la posibilidad de desestacionalizar el cine de verano y mejoras en otros colegios como La Espinosa.
Concejales
Los niños y niñas que representaron cada una de las responsabilidades en el Pleno, según designación en las seiones del foro de participación ‘Tú voz cuenta’, fueron: Lucía Martín-Consuegra (Infancia), Marta García-Consuegra (Salud), Paz Martín-Consuegra (Comunicación y Nuevas Tecnologías), María Martín Serrano (Cultura), Alexander Galiana (Deportes), Mercedes Díaz-Cambronero (Festejos), Daniel García de la Galana (Urbanismo), Víctor González de la Aleja (Bienestar Social – área inmigración), Esther Fernández Menchero (Bienestar Social – área mayores-), Lucía Torres (Turismo), Diego Clemente (Medio Ambiente), Inés Rodríguez (Juventud), Diego González (Familia), Alejandro Sánchez-Camacho (Empleo), Roberto Martínez (Deportes-discapacidad), Helena Aranda (Seguridad Ciudadana) y Ángel Moreno (Educación).






































































