Para ese día cerca de 100 ayuntamientos nos apoyaban en nuestro empeño de reforzar las políticas preventivas de las violencias machistas; a nosotras, las personas que participamos en la Asamblea 7N de Alcázar nos resultó gratificante saber que llevábamos el apoyo del ayuntamiento de nuestra ciudad, que la pancarta contra esas violencias lucía en el balcón municipal, que la sensibilidad de las ciudadanas y ciudadanos de la comarca estaba con nosotras en los dos autobuses que aquella mañana nos llevaron a Madrid.
Dos días después el machismo más asesino enlutó nuestro ánimo, ese fin de semana fueron asesinadas cuatro mujeres, y desde entonces hasta hoy otras cuatro más han perdido sus sueños, sus vidas y logros, sus nombres….el amor de sus hijos e hijas, amistades y familia…solo quedan sus lágrimas y una ligera mención en los informativos, apenas perceptible ante realidades más mediáticas; si ha sido duro perder a 8 mujeres en tan breve tiempo no menos duro es pensar en las 37 mujeres y varias criaturas asesinadas en dos meses y medio este verano, así como en las 89 víctimas de esta barbarie social a lo largo de 2015.
Hoy el balance es aterrador, desde luego, pero nunca cesaremos en nuestras luchas, porque sabemos que esto puede acabar, porque tenemos las claves para ello, sabemos que hay que combatir el machismo primero, para frenar los asesinatos. Y estamos convencidas que el combate no es violento, sino educacional, y no solo educando a las personas pequeñas sino también contribuyendo a que las personas adultas dejen de recibir mensajes sociales, económicos, culturales, mediáticos y políticos que lleven intrínsecos el menosprecio y la invisibilización de los aportes, logros, problemas, inquietudes, certezas y miedos de las mujeres, homosexuales, lesbianas y transexuales; porque tenemos el convencimiento de que la destrucción del género (clave de la desigualdad atávica que califica nuestras culturas y sociedades), la desaparición de la dualidad masculino/femenino llegará y podremos vivirnos íntegramente las personas en paz.
Sabemos que es un largo y duro camino, pero no nos importa, vamos despacio porque vamos lejos y no lo hacemos solas; conscientes de que vivimos en sociedad política con unas instituciones a nuestro servicio volvemos a recordar lo que estas acordaron en las mociones aprobadas para el 7 de Noviembre:
• Colocar en la fachada del Ayuntamiento una pancarta violeta cada año el 25 de noviembre, Día internacional contra la violencia hacia las mujeres a fin de mostrar simbólicamente este compromiso
• Sostener todos los días del año, todos los años, los recursos personales, materiales y políticos para la igualdad y para la prevención y atención jurídica, social y psicológica a las víctimas de violencia machista, cumpliendo el art. 19 de la Ley Orgánica 1/2004, estableciendo un sistema estable de financiación estatal, autonómica y local a largo plazo.
• Atención estable y de calidad, en condiciones de amplia accesibilidad, confidencialidad, protección y anonimato, que incluya la rehabilitación, evaluación y seguimiento, lo que conlleva la gestión pública directa de los servicios para la igualdad y contra la violencia de género
• Contribuir a la promoción de la igualdad y contra la violencia de género en todos los centros y en todas las etapas educativas, cooperando con la comunidad escolar
• Sensibilización contra el sexismo en la actividad cultural, de organización de festejos, de seguridad y convivencia y todas las actuaciones y servicios de competencia municipal
• Trabajar por la erradicación del sexismo, la segregación, el acoso y los estereotipos sexuales en todas las actuaciones y servicios municipales
• Atención especial a las mujeres con discriminación múltiple y otros colectivos agredidos por la violencia machista, como personas con diversidad sexual, migrantes, con diversidad funcional, en situación de desempleo o dependientes, y no incurrir en la victimización múltiple en los procesos de atención.
• Fomentar la participación de la sociedad civil, en particular las organizaciones de mujeres y organizaciones feministas