Términos como discapacitados o minusválidos utilizados para designar a las personas con necesidades especiales, se quedan obsoletos por la definición de la palabra en sí (menos capacitados ó menos validos); son términos que nuestra sociedad, en pleno siglo XXI, debe desechar poco a poco y asumir que son capacidades diferentes que se deben integrar en la sociedad.
El cambio de concepto de Personas con capacidades diferentes que se genera en los últimos años, necesita contemplar “La discapacidad”, no como un problema, sino como una pregunta, un camino hacia una nueva respuesta, una oportunidad de avanzar en una sociedad más inclusiva e igualitaria. El arte, la creatividad, la Cultura y la integración social y laboral; pueden modificar y establecer nuevos valores en el campo de las capacidades diferentes y en toda la ciudadanía, abriendo nuevos caminos para la inclusión en todos los ámbitos.
Las personas con diversidad funcional, no dejan de plantearse las mismas inquietudes y necesidades que el resto de la sociedad; son chicos y chicas, hombres y mujeres que buscan ser autónomos a la hora de vivir su vida, con objetivos globales tales como llevar una vida diaria de forma independiente y otros más concretos, como puedan ser encontrar un trabajo e incluso poder tener un hogar propio.
La única diferencia entre unos y otros es que las personas con capacidades diferentes necesitan tener una serie de herramientas y apoyos en su entorno para ayudarles a alcanzar estos objetivos y poder saltar las barreras impuestas.
Por ello deberíamos sensibilizar a nuestra comunidad en general, sobre la valiosa contribución que las personas con necesidades especiales hacen en ella, permitiéndoles participar activamente, y posibilitándoles vivir una vida saludable y satisfactoria. Debemos promover estrategias que produzcan cambios en “las mentes”, ya que la palabra Integración existe porque existen “Barreras mentales” que son un obstáculo mayor que las “Barreras arquitectónicas”. Rompiendo las primeras se habrá conseguido romper las segundas. Para ello debemos cambiar términos…
– Discapacidad por CAPACIDAD: Capacidad para realizar un trabajo, Capacidad para participar en la construcción de nuestro pueblo.
– Ayuda por AUTONOMÍA: Autonomía para desarrollar una vida plena, Autonomía para tener una formación académica y laboral, Autonomía para acceder a cualquier rincón de nuestra localidad, autonomía para comunicarnos.
– Exclusión por INCLUSIÓN SOCIAL: Inclusión en decisiones del ámbito político, educativo, laboral, económico y cultural de nuestra ciudad…
Desde el Ayuntamiento de Socuéllamos trabajaremos por esta inclusión poniendo en marcha todas las políticas y medios que estén a nuestro alcance para que con el esfuerzo de todos y con el tiempo, estas intenciones sean una realidad…
NUESTRO MAYOR RETO ES CAMBIAR LAS ACTITUDES SOCIALES